A los problemas económicos y sociales que acarrean las inundaciones en el noroeste bonaerense hay que sumarle los cruces políticos entre intendentes de distinta afiliación partidaria. Luego que el jefe comunal de Trenque Lauquen hiciera una presentación penal por la liberación ilegal de una importante masa de agua, su par de Pehuajó lo cuestionó por el momento elegido para hacer la denuncia, días previos a la PASO. La respuesta no tardó en llegar.
El fin de semana el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández (Cambiemos) denunció la rotura ilegal de las compuertas que regulan la salida de la laguna Cuero de Zorro y el ingreso al canal que conduce esas aguas al complejo lagunar El Hinojo – Las Tunas. Según precisiones a Letra P, dicha fractura liberó una enorme masa de agua que pone en riesgo el sistema de canalizaciones, inunda predios a su alrededor y prende las luces de alerta en una localidad cercana: Berutti. En ese momento, Fernández realizó una denuncia penal y calificó el hecho como un “acto de terrorismo” que se hizo “sin medir consecuencias".
La denuncia despertó inquietud en su par de Pehuajó, Pablo Zurro (Unidad Ciudadana), quien desde hace tiempo viene expresando su malestar por el diseño de las obras y por considerar que Provincia lo discrimina al no haber incluido a su distrito en las obras hidráulicas de emergencia que está ejecutando el gobierno de María Eugenia Vidal en la región.
"Que no digan que nosotros no estamos inundados", manifestó el alcalde al tiempo que indicó: “Nosotros siempre estamos trabajando en referencia al ingreso de aguas desde El Hinojo-Las Tunas”, señaló y agregó: “Decían que era cuestión política cuando criticamos la obra que se quería hacer del Meridiano, y ahora hasta el intendente de Trenque Lauquen reclama, pero en ese momento estaba calladito”, detalló el pehuajense al diario Noticias.
La respuesta de Fernández no tardó en llegar. Si bien señaló que no es su estilo “la crítica ni la pelea”, consideró que “es hora de señalarle al señor intendente que a los trenquelauquenses no nos gusta que nos quieran mandonear desde afuera y mucho menos que nos falten el respeto y nos mientan”.
El Jefe Comunal de Trenque Lauquen remarcó que en materia de inundaciones “y defensa de mi comunidad nunca estuve ‘calladito’ y he realizado denuncias y todas las acciones posibles. Mis vecinos saben que estoy al frente de la defensa de mi distrito, pero no necesito para demostrar eso vociferar ni sobreactuar los hechos. Trabajo todo el día, sobrevuelo, recorro y estoy de lunes a lunes con cada vecino ante la situación que atraviesa nuestro partido y realizo las gestiones necesarias en Provincia y Nación”.
En este sentido arremetió: “Yo no necesito usar las inundaciones en términos políticos electoralistas, tenemos una larguísima historia de agua y desencuentros; y hacer política barata con este tema me parece que es faltarle el respeto no sólo a los trenquelauquenses sino a todos los habitantes del noroeste bonaerense que hace 30 años sufren con las inundaciones”. Si hay algo que es necesario en este momento, subrayó, “es la responsabilidad y seriedad. Yo no voy a sumar confusión y desorden, ese no es mi estilo. Yo voy a seguir trabajando”, concluyó.
No es la primera vez que se producen cruces entre los intendentes de la región noroeste. Días previos a Semana Santa, Fernández y sus pares de Carlos Tejedor, Raúl Salas, y de Rivadavia, Javier Reynoso, denunciaron al subsecretario de Hidráulica, Rodrigo Silvosa, por habilitar los cortes en las rutas 33 y 188 para favorecer el escurrimiento de agua en el distrito de General Villegas, gobernado por Eduardo Campana. Lo llamativo en esa situación, es que los cruces se produjeron entre intendentes del mismo color político: Cambiemos.