Elecciones 2017

Los Bullrich, el dúo PRO que calienta la pantalla en la previa de las urnas

Con el orgullo por los pibes presos y la amenaza de la anarquía mapuche, Esteban y Patricia agitan el tramo final de la campaña.

Tienen el mismo apellido y ambos ocupan roles de fuerte exposición. Uno es precandidato a senador nacional por Cambiemos en el principal distrito del país, Buenos Aires, y la otra encabeza el Ministerio de Seguridad, un área sensible para la población y marcada por varios episodios de represión en lo que va de la gestión de Mauricio Macri. Esteban y Patricia Bullrich quedaron en las últimas horas en el ojo del huracán con declaraciones que calentaron la previa de las urnas.

 

El ex ministro de Educación volvió a ser blanco de críticas este martes por una opinión que dejó atónita a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, con quien compartía una entrevista para América TV. “El camino que hemos emprendido todos los días tiene un metro más de asfalto, una sala más, un pibe más que está preso”, disparó Bullrich, y, lejos de retrotraerse, siguió con su comentario con normalidad.

 

 

El postulante a senador acababa de protagonizar otra polémica con declaraciones sobre el aborto, que pusieron los pelos de punto al movimiento de mujeres que lucha por la interrupción voluntaria del embarazo. “Ni Una Menos es también que si hay una beba adentro (del cuerpo de la mujer embarazada), porque también la estás matando”, interpretó durante una entrevista con FM Blue.

 

 

Las redes sociales estallaron con ambos comentarios, pero no fue la primera vez que Bullrich fue cuestionado. Cuando todavía se desempañaba como ministro de Educación, pronunció una frase desafortunada sobre la niña judía Ana Frank -habló de “una dirigencia que no fue capaz de unir y llevar paz a un mundo que promovía la intolerancia” y omitió el genocidio nazi-,  y opinó que una posible salida para los desocupados es la producción de cervezas artesanales.

 

La otra Bullrich, Patricia, no se quedó atrás y criminalizó a la comunidad mapuche al referirse a la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut, que sacude a todo el país. “No vamos a permitir una república mapuche independiente y autónoma en medio del territorio argentino”, enfatizó la funcionaria en diálogo con radio Mitre. Además, volvió a deslindar responsabilidad de la Gendarmería en la desaparición del joven.   

 

“Esta exacerbación de la violencia tiene que ver con un Estado que se ha planteado estar presente y no dejar que las comunidades estén subsumidas y miedosas por la violencia que puede ejercer un grupo minoritario que está totalmente alejado y repudiado por la comunidad mapuche”, dijo Bullrich sobre los manifestantes, y los vinculó con “la lógica anarquista”.

 

 

Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral
Tincho Ascúa confía en que puede pelear hasta el final por la gobernación de Corrientes. 

También te puede interesar