Finalizada la etapa de transición en la estatal YPF, el CEO de la compañía, el ingeniero Ricardo Darré, presentó este lunes su renuncia por “motivos personales” y abrió un reacomodamiento en la estructura jerárquica para “impulsar la expansión y transformación” de la empresa, donde un nuevo Comité Ejecutivo será el máximo organismo para la toma de decisiones.
Gutiérrez ocupaba el cargo desde fines de abril de 2016, y tras su salida se inicia “una nueva etapa de crecimiento, expansión y transformación de la compañía”, según se informó oficialmente en un comunicado donde se explicaron en detalle las nuevas áreas que se crearán dentro del organigrama.
En primer término, se creará un Comité Ejecutivo integrado por seis miembros, que junto con el actual presidente de la compañía, Miguel Ángel Gutiérrez, será el máximo organismo para la toma de decisiones estratégicas en YPF, lo que, sostienen, le “otorgará mayor dinamismo a la organización”.
Además, se diseñó una Vicepresidencia Ejecutiva de Operaciones y Transformación, que estará a cargo de Carlos Alfonsi y que tendrá como objetivo “promover la innovación y la modernización de la estructura corporativa de YPF”. De esta área pasarán a reportar las funciones de Supply Chain, Medio Ambiente y Seguridad, Recursos Humanos y Tecnología (CTO).
En la nueva estructura también se jerarquiza a las vicepresidencias de Administración y Finanzas, a cargo de Daniel González; y de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Marketing, a cargo de Sebastián Mocorrea, a las que reportarán ahora también las funciones de Desarrollo de Negocios y de Servicios Jurídicos, respectivamente.
Para completar la reorganización del equipo de gestión, se designa a Santiago Martínez Tanoira como vicepresidente ejecutivo del Downstream y a Pablo Bizzotto como vicepresidente ejecutivo del Upstream. Marcos Browne continuará como vicepresidente ejecutivo de Gas y Energía, y pasará a integrar también el nuevo Comité Ejecutivo.
Adicionalmente, se crea un nuevo comité en el directorio de YPF, el de Estrategia y Transformación, integrado por el presidente, las autoridades de los otros comités y el director titular por la clase A, Emilio Apud. También se le solicitó al director Daniel Kokogian que lidere un Comité de Asesoramiento de Geociencias, conformado por los mejores recursos propios y externos para hacer recomendaciones al grupo ejecutivo.
Con esta reorganización, según se indicó, “el actual equipo de gestión tendrá por misión la transformación de YPF en una empresa de energía integral que aporte soluciones innovadoras y sustentables para el desarrollo energético del país”.