Consejo de las Américas

Peña: “Las raíces del cambio son mucho más profundas de lo que se nota”

Ante empresarios, dirigentes y analistas congregados en el Hotel Alvear, el jefe de Gabinete destacó que el Gobierno está “cambiando la cultura democrática del país”.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó este jueves ante hombres y mujeres de negocios que “las raíces del cambio son mucho más profundas de lo que a veces se nota“, a la vez que admitió que “el cambio económico” que propugna el Gobierno “tiene sus tiempos y no es de un día para el otro“.

 

Peña participó junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de la apertura de una nueva edición del Consejo de las Américas en el Hotel Alvear, donde funcionarios, empresarios, legisladores y analistas se congregaron para abordar las perspectivas económicas y políticas del país.

 

Allí, el jefe de los ministros recordó: “Hace un año decíamos que el cambio político surgía de una confianza mutua, de abajo hacia arriba, de argentinos cansados de vivir en décadas de fracasos y hartos de un poder que se concebía no al servicio del ciudadano sino para sí mismos”.

 

”Si bien había muchas dudas hace un año o hace un mes sobre la fortaleza del cambio, hoy podemos decir que las raíces del cambio son mucho más profundas de lo que a veces se nota. Somos capaces de ir dando vuelta un deterioro institucional, un deterioro democrático, donde las instituciones no sean un instrumento para el poderoso de turno“, subrayó.

 

Tras recordar que “por primera vez en más de un siglo se gobierna con minoría en ambas cámaras“, Peña dijo que el Gobierno está “cambiando la cultura democrática del país. Estamos de paso en el poder, y si seguimos ejerciendo ese concepto se va a fortalecer el cambio en cada municipio, en cada provincia”.

 

En lo económico, Peña aseguró que “la industria hoy empieza a tomar velocidad en cada uno de los sectores y empieza a verse en el consumo. El salario real se está recuperando mes a mes, con paritarias libres. Es un camino gradual“, explicó.

 

En esa línea, afirmó que “el cambio económico tiene que tener sus tiempos, no es un cambio de un día para el otro. Queremos una economía competitiva, productiva, que se anime a crecer, con un Estado que acompañe”.

 

Al cerrar, el jefe de Gabinete recordó que a la Argentina esperan “enormes desafíos” ya que “además de la OMC, vamos a tener la presidencia del G20 y estamos avanzando en el proceso de ingreso a la OCDE”.

 

“El cambio va en serio, es profundo y toca un punto muy sensible. Durante muchos años se enseñó que teníamos que vivir con lo nuestro. Esa idea es falsa, suicida. La Argentina solo tiene futuro integrándose al mundo“, planteó.

 

La protesta ampliada de los jubilados en el Congreso. La Argentina de Javier Milei se calienta.
María Eugenia Vidal es una de las opciones que baraja el jefe de Gobierno Jorge Macri para encabezar las lista a legisladores del PRO.

También te puede interesar