Elecciones 2017

Cambiemos habla de “fin de ciclo” en Santa Cruz y San Luis

Fueron dos de las provincias donde rompió con hegemonías locales de más de dos décadas. Festejaron Eduardo Costa y Claudio Poggi en la categoría senadores nacionales.

Fuera de la provincia de Buenos Aires, Cambiemos se anotó en las PASO de este domingo al menos dos abultadas victorias que generaron un sacudón en los oficialismos locales. En Santa Cruz, el radical Eduardo Costa le sacó casi 16 puntos de diferencia al kirchnerismo en la categoría senadores nacionales, mientras que en San Luis arrasó el ex gobernador Claudio Poggi, que rompió con la hegemonía de los hermanos Rodríguez Saá.

 

Costa destacó este lunes que el contundente triunfo que Cambiemos obtuvo en la provincia expresa que “el 72% de la población dijo ‘basta’ al modelo kirchnerista que nos gobierna desde hace 26 años”, y denunció que tanto la ex presidenta Cristina Kirchner como su hijo Máximo “no se animan a caminar la calle, no se animan a mirar a los ojos a los santacruceños”.

 

En la categoría senadores nacionales, Costa no sólo se impuso con amplitud en la interna de Cambiemos -donde enfrentaba a Carlos Prades-, sino que llevó a la coalición a una cosecha total del 45,4% sobre el Frente para la Victoria, que postula a Ana María Ianni, y que obtuvo el 29,1%. De repetirse estos resultados en octubre, Cambiemos le arrebatará al camporismo las dos bancas por la mayoría en la Cámara alta.

 

En diálogo con radio El Mundo, Costa sostuvo que el kirchnerismo “no le ha dado las posibilidades de desarrollo y progreso a gran parte de la ciudadanía santacruceña”, y denunció que la ex familia presidencial, pese a que tuvo “todo el dinero, todo el poder político y todo el tiempo para distribuir los beneficios entre la gente”, no lo hizo y los santacruceños “están hartos, cansados y desesperanzados”.

 

En San Luis también hubo un punto de inflexión. Poggi, quien se alió a Cambiemos, aventajó por casi 20 puntos a Adolfo Rodríguez Saá, quien va en busca de su tercer período como senador. La dupla con Alberto, que gobierna la provincia desde el retorno a la democracia, acordó para estas PASO con el kirchnerismo, fuerza con la que ambos ex gobernadores supieron rivalizar.

 

Poggi explicó que en la provincia “se percibía que estábamos en un final de ciclo de más de 30 años de poder”. “Diría que este último año y medio de gestión era un mantenimiento del poder por el poder en sí mismo, cada vez más alejado del ciudadano”, dijo a Radio Con Vos.

 

Consultado sobre su relación de más de dos décadas con los Rodríguez Saá -gracias a quienes gobernó la provincia entre 2011 y 2015- Poggi aclaró que él no “reniega” del pasado y retrucó: “Yo reniego del futuro, porque el futuro es el que tiene que oxigenarse en San Luis”.

 

“Desde mi primer año de gobierno tuve duros cuestionamientos de ellos, ahí un poco que la relación se resintió y yo prioricé la gestión. Cuando terminé el gobierno, comencé a construir otro espacio”, relató el actual diputado nacional.

 

TODO MAL EN LA LEGISLATURAEl PRO le respondió a Carlos Bianco por la caída del Presupuesto 2025: El oficialismo cerró el recintoEl jefe del bloque amarillo en Diputados, Matías Ranzini, salió al cruce de las declaraciones de la mano derecha de Axel Kicillof. Los dardos en las redes.
Pablo Corsalini, la carta de La Cámpora, que vetó a Diego Giuliano, para las elecciones de convencionales en Santa Fe.

También te puede interesar