Causa Río Turbio

Sin aval judicial, el oficialismo va por la expulsión de De Vido

El juez Rodríguez no avanzó con el pedido de desafuero del ex ministro. Sin embargo, Cambiemos y el massismo insisten con la necesidad de "separarlo" de Diputados por "inhabilidad moral".

El viernes el juez federal Luis Rodríguez desestimó detener y pedir el desafuero del ex ministro de Planificación Federal kirchnerista, Julio De Vido, acusado por el fiscal Carlos Stornelli por supuesto fraude y malversación en el proyecto de la minera Río Turbio. Frente a este freno judicial, Cambiemos insiste con el pedido de exclusión del ex funcionario por “inhabilidad moral sobreviviente”

 

El diputado radical y jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, sostuvo en una entrevista a Clarín que hace falta "separar" de la Cámara de Diputados a su par Julio De Vido, de la bancada del Frente para la Victoria, por "inhabilidad moral" en vista de las acusaciones de presunta corrupción.

 

El reclamo del legislador radical está atada a la estrategia que esta semana desplegó su espacio, Cambiemos, y los representantes encolumnados en 1País, quienes en el marco del debate por responsabilidad penal empresaria adelantaron que de avanzar el pedido de desafuero lo acompañarían.

 

"Tenemos que separar de la Cámara al diputado De Vido bajo el cargo de “inhabilidad moral”, ya que cuenta con numerosas causas. "Una de las más graves es la de la tragedia de Once, entre más de un centenar y con más de 20 imputaciones en su contra", subrayó este domingo

 

"Es necesario reiterar que los fueros no son para refugiarse si uno es requerido por la Justicia. Lo que protegen es la libertad de opinión frente al autoritarismo y los abusos varios de poder. La sociedad tiene razón en desconfiar, en pensar que en la medida en que uno se acerca a la banca, se aleja de la Justicia", puntualizó.

 

El viernes pasado, el juez federal Luis Rodríguez rechazó ordenar la declaración indagatoria y detención del diputado De Vido, como había pedido el fiscal Stornelli en una causa por supuesto fraude con fondos públicos en la reconversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.

 

En el pedido se incluyó también a Roberto Baratta, ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión en el Ministerio, y otras 19 personas, todos acusados por el proyecto de reflotar el tren "Eva Perón", en la mina de carbón en la localidad santacruceña de Río Turbio.

 

Guillermo Montenegro y Ramón Lanús.
Diego Valenzuela, el intendente que se sumó a LLA.

También te puede interesar