La sesión convocada para este miércoles para aprobar la ley de responsabilidad penal empresaria tendrá como protagonista involuntario a Julio de Vido, sobre quien cargarán las tintas el Frente Renovador y Cambiemos, tras el pedido de desafuero y detención que hizo el fiscal federal Carlos Stornelli. Sin embargo, el ex ministro, que no estará presente en el recinto, aún no verá modificada su condición, ya que el juez Luis Rodríguez todavía no decidió si hará lugar a lo solicitado por el fiscal.
Si bien este lunes la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, aseguró que el massismo votará “afirmativamente” el desafuero de De Vido, lo cierto es que todavía la Cámara de Diputados no recibió ningún pedido de la Justicia en ese sentido, según confirmaron a Letra P fuentes del oficialismo.
“Hasta tanto no entre el pedido, no hay nada reglamentario con lo que podamos avanzar”, dijo a este portal un referente del oficialismo en la Cámara baja. Hasta el martes a última hora, el juez Rodríguez no había definido si haría lugar al pedido del ex director de Seguridad de Boca Juniors, Stornelli, por lo que el desafuero de De Vido todavía no será discutido en el recinto. En caso de que Rodríguez envíe el pedido, debe ser remitido a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que deberá emitir dictamen antes de que el tema llegue al recinto.
Sin embargo, tanto el oficialismo como el massismo aprovecharán la ocasión del debate sobre responsabilidad penal empresaria para pegarle al ex ministro, vinculado a casos de corrupción en la obra pública. El comienzo de la sesión transcurrirá entre cuestiones de privilegio contra De Vido y pedidos de tratamiento de un proyecto de Silvia Lospennato para que Diputados resuelva la exclusión del ex ministro por “inhabilidad moral sobreviviente”.
La embestida del oficialismo y el massismo será acompañada por otros bloques de la oposición, como el espacio Progresistas. En caso de que algún proyecto se someta a votación, también acompañará el bloque Justicialista que conduce Oscar Romero. En junio de 2016, los mismos sectores aprobaron un proyecto de resolución que presentó el diputado Pablo Tonelli (PRO), para habilitar el allanamiento del domicilio de De Vido, por parte del mismo juez Rodríguez. Solo 49 de los 70 diputados del bloque del Frente para la Victoria defendieron al ex ministro en aquella ocasión.
De Vido, que en aquella oportunidad estuvo en el recinto, no estará el miércoles en Diputados, según se definió durante la reunión de bloque del martes por la tarde. Allí se debatió cuál será la estrategia a seguir durante el debate y qué harán los diputados en caso de que el juez Rodríguez decida enviar el pedido en plena sesión. Un sector de leales mantendrá su resistencia. En tanto, el kirchnerismo cree que el oficialismo aprovechará la ocasión para insistir en la redacción original del proyecto de responsabilidad penal empresaria, que quedó trabado en la sesión de la semana pasada por la negativa del massismo a acompañar los artículos 5, 20 y 37 en particular. Este último permitiría que el procurador del Tesoro, que responde al Poder Ejecutivo, negocie acuerdos con las empresas arrepentidas que quieran dar información sobre hechos de corrupción. La votación también rechazó el artículo 1 de la ley, por lo que, tras haber logrado que se aprobara el texto en general, el oficialismo decidió pedir un cuarto intermedio y postergar una semana la discusión en particular.