Aunque -como decía Margarita Stolbizer- ya había ganado al forzar la sesión en la que se puso en consideración la expulsión de Julio De Vido de la Cámara de Diputados, la votación en el recinto confirmó lo que se sabía que iba a suceder: el Gobierno no reunió el respaldo necesario para echar al ex ministro de Planificación. Con el acompañamiento de 138 legisladores, el rechazo de 95 y tres abstenciones, quedó a 20 votos de los 158 que necesitaba para alcanzar el piso requerido de los dos tercios de los presentes.
La "derrota parlamentaria", que el oficialismo considera, de todos modos, un "éxito político", se suma al revés judicial que le propinara el juez Luis Rodríguez el pasado 7 de este mes, cuando rechazó el pedido de desafuero y detención del ex funcionario K que había reclamado el fiscal Carlos Stornelli.
A pesar de los esfuerzos del interbloque Cambiemos, que tuvo asistencia perfecta- y sus aliados de 1País -la alianza de Sergio Massa y Margarita Stolbizer-, por la tarde la cuenta fina de los apoyos confirmaba el escenario que el Gobierno admitía que asumía como irreversible. Los operadores oficialistas apuntaban, de todos modos, al Bloque Justicialista, que presentaba ausencias notorias. En tanto, el Frente para la Victoria aportaba prácticamente todo su potencial al rechazo de la iniciativa oficial.
LAS CUENTAS. Al comienzo de la sesión, la jefa de la bancada del Frente Renovador, Graciela Camaño, pidió el apartamiento de reglamento para incluir en el orden del día el proyecto de rebaja del IVA a los alimentos de la canasta básica. Ahí se hizo el primer poroteo que permitió vislumbrar el resultado final: en el recinto había 229 diputados presentes. “Con ese número no llegamos”, se sinceró un diputado del PRO ante la consulta de Letra P. “Como mucho, tenemos 137”, apuntaba un massista que trabajó para juntar voluntades.
El oficialismo sabía desde la semana pasada que no tenía los números para expulsar a De Vido, aunque intentó por todos los medios achicar la diferencia. Con 230 diputados en el recinto, Cambiemos necesitaba 154 voluntades para expulsar a De Vido, un número que no barajaban ni los operadores más optimistas, que se acercaban a 140. Los operadores oficialistas incluían, entre las voluntades a favor de la exclusión del ex ministro, a todos los diputados del bloque Justicialista, que lidera Oscar Romero. Sin embargo, de los 17 miembros de la bancada, solo cuatro apoyaron al oficialismo. Se trata de los salteños Pablo Kosiner, Javier David, Evita Isa y el ex titular de la Anses Diego Bossio. Ni siquiera el presidente del bloque estuvo en el recinto. Tampoco Gustavo Fernández Mendía, Oscar Macías, Gustavo Martínez Campos, Alberto Roberti, Carlos Rubín y Guillermo Snopek. En tanto, el pampeano Sergio Ziliotto y los riojanos Luis Beder Herrera y Teresita Madera votaron en contra. “El bloque dio libertad de acción; cada uno tiene sus razones”, explicaron desde la bancada a Letra P.
Massa también sufrió algunas bajas. Marco Lavagna y Facundo Moyano explicaron su ausencia con sendos viajes. Tampoco estuvieron el chubutense Jorge Taboada, que responde a Hugo Moyano, la bahiense Verónica Couly y la sanjuanina de Compromiso con San Juan, María Florencia Peñaloza. Otros que pegaron el faltazo fueron los integrantes del Frente de la Concordia Misionero, el ex gobernador Maurice Closs, Jorge Franco y Silvia Risko.
El Frente para la Victoria contó tres ausentes: la santafesina Josefina González, que se repone de un accidente; el rionegrino Luis María Bardeggia y el misionero Daniel Di Stéfano, quienes, según sus compañeros de bloque, sufrieron “presiones” del oficialismo.
Tampoco estuvo la sanjuanina del Partido Bloquista Graciela Caselles, pese a que se había sentado más temprano en el recinto.
Aunque los diputados de la izquierda habían avisado que se abstendrían, finalmente solo lo hizo el bonaerense Juan Carlos Giordano, mientras que el resto de los miembros de la bancada, Pablo López, Soledad Sosa y Nathalia González, votaron en contra de la exclusión. Las otras dos abstenciones fueron de la kirchnerista Silvina Frana y el pampeano Sergio Ziliotto, del bloque Justicialista.
A favor de la expulsión de De Vido estuvo todo el interbloque Cambiemos, parte del massismo, el interbloque Progresistas – Margarita Stolbizer, el socialismo y Libres del Sur – y el Movimiento Popular Neuquino. En contra estuvo el Frente para la Victoria, acompañado por los diputados del Frente Cívico por Santiago, Alcira Argumedo, gran parte de la izquierda y Héctor Daer.