EXCLUSIVO: LOS SPOTS PORTEÑOS

Los abrazos de Carrió, la nacionalización como apuesta K y el “velo” de Lousteau

En la guerra audiovisual, el kirchnerismo hace foco en la inflación y los tarifazos, el oficialismo se limita a imágenes cálidas sin contenido y Evolución se concentra en Lilita y la gestión porteña.

En la Ciudad de Buenos Aires también se largó la batalla de los spots de campaña, que durará hasta el viernes 11 de agosto a las ocho de la mañana, según establece el Código Electoral. LetraP compiló varios de ellos, aunque aún no empezaron a rotar por los canales de televisión.

 

Como era de esperarse, el oficialismo, que inscribió la alianza Vamos Juntos, depositó todos los recursos en Elisa Carrió. “Lilita” no sólo protagoniza los tres primeros spots que publicó la alianza entre el PRO, la Coalición Cívica y Confianza Pública, sino que también fue la encargada de difundirlo en las redes sociales.

 

En los tres cortes de vídeo se puede ver a la chaqueña a los abrazos con vecinos porteños en actos de gestión, reuniones organizadas por la jefatura de campaña y visitas a casas de particulares. En uno de estos spots, a Carrió la acompaña Horacio Rodríguez Larreta, jefe de campaña y principal impulsor de su candidatura en la Ciudad.

 

 

Lo curioso es que son vídeos mudos, sin intervención de los candidatos de la versión porteña de Cambiemos y sin un mensaje claro. Únicamente, el alcalde y la candidata estrella del Gobierno nacional saludan a un grupo de vecinas que los reciben en su domicilio. Se aspira a una imagen lavada y cálida, en sintonía con la apuesta discursiva del oficialismo: fortalecer el concepto de esperanza y correr del foco la gestión macrista, tanto a nivel nacional como, en este caso, la porteña.

 

 

 

Martín Lousteau y el frente Evolución apuntan los cañones a a Carrió y al jefe de Gobierno. Con críticas a la gestión porteña y algunas a la política económica de Cambiemos, “Guga” presentó un spot “reciclado”. Según explica el propio economista en el crudo de imágenes al que accedió Letra P, decidieron retomar parte del material que uso para hacer proselitismo en 2015 porque “en la Ciudad los problemas son los mismos y el Gobierno sigue con la misma forma de ocultarlos”.

 

 

 

En el vídeo se puede ver a Lousteau recorriendo distintas zonas de la Ciudad hasta que llega al Parque Las Heras y se enfrenta con una lona inmensa, impresa con una gigantografía de Carrió. Tras unos segundos, el telón se cae y aparecen los candidatos de Evolución con carteles que aluden a las principales preocupaciones: Inflación, desempleo, educación, inseguridad, entre otros. En ese preciso momento, Lousteau vuelve a hablar en off y sostiene: “La realidad no se puede tapar con declaraciones de Carrió”.

 

En tanto, el frente Unidad Porteña se centró en la situación de la economía argentina y en críticas a las políticas del gobierno de Mauricio Macri. A contramano del spot de Cristina Fernández de Kirchner, los vídeos que grabó la lista kirchnerista – peronista de la Ciudad que encabeza Daniel Filmus no nombran al Presidente, pero hacen fuerte hincapié en el tarifazo a los servicios públicos y la inflación. La estrategia es nacionalizar la elección y demostrar que los problemas de los porteños son producto de decisiones del Poder Ejecutivo nacional.

 

 

 

Sin embargo, al igual que en la campaña bonaerense, los candidatos porteños no aparecen en las grabaciones a las que accedió Letra P y que aún no empezaron a correr por los canales de televisión y los emisoras de la radiofonía argentina. La lista Unidad Ciudadana dentro de Unidad Porteña la encabezan Filmus (diputado nacional) y Mariano Recalde (legislador porteño) y sus spots marcan lo que, hasta ahora, fue la campaña K en la Capital: imágenes de clubes de barrio vacíos y comercios que bajan sus persianas golpeados por el incremento de las tarifas.

 

 

 

La lista de centroizquierda de Unidad Porteña la encabezan Itai Hagman (diputado nacional) y Jonathan Thea (legislador porteño). Ahora Buenos Aires busca revalorizar al “instrumento” de las PASO y reclama “frenar” al macrismo ante “este momento de angustia”.

 

 

 

Sergio Massa eligió nuevamente a un economista como candidato en la ciudad. Matías Tombolini será el encargado de revertir el fracaso del 2015, con Guillermo Nielsen en la lucha por la Jefatura de Gobierno. “Tombo” protagoniza el spot de 1País en el que se exige, a tono con la campaña bonaerense, “bajar los precios”. “No puede ser lo que estamos pagando las cosas”, cuestiona el economista.

 

 

 

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) pide “enfrentar el ajuste” y “reducir la jornada laboral”. A su vez, Marcelo Ramal (diputado nacional) y Myriam Bregman (legisladora porteña) proponen que los “funcionarios políticas cobren como una maestra”.

 

 

 

En la Ciudad, los espacios que el Estado cede en los medios de comunicación para que los frentes electorales puedan promocionar sus listas sólo aplican para candidatos a diputados nacionales por el distrito. La Ciudad no suscribió el acuerdo de manera completa y la aparición de legisladores porteños en los spots dependerá de aportes privados y propios de los partidos políticos o de intervenciones en los vídeos que protagonizan los aspirantes a cargos nacionales.

 

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, junto al senador Víctor Zimmermann, pata clave en el acuerdo con La Libertad Avanza.
Ex aliados en Tierra del Fuego. Martín Pérez y Gustavo Melella se distancian en la antesala de una nueva elección. 

También te puede interesar