Elecciones 2017

Máximo y Aníbal alimentan la interna en Quilmes y ningunean las listas cortas

Estuvieron en la presentación de la lista que antepusieron al acuerdo de unidad. Es la única que irá completa a las PASO. De Fazio apeló la decisión y podría no jugar. La diputa por el territorio.

Lejos de la unidad reclamada por Cristina Fernández, como ya se ha mencionado en Quilmes son cuatro las listas que buscarán un lugar en octubre por Unidad Ciudadana. La calificada como oficial es la que acordaron La Cámpora y el sector liderado por Aníbal Fernández y la única que jugará con lista completa en las PASO. La presentación de esta nómina contó con la presencia del hijo de la ex Presidenta y del ex candidato a gobernador, quienes en la disputa del poder territorial buscan marcar la cancha.

 

La semana pasada la Justicia determinó que las listas distritales por Unidad Ciudadana que encabezan Mario Lozano, Julio Nieto y Alberto De Fazio sólo podrán participar de la elección con la denominada “boleta corta”. En tanto, dio luz verde para incluir en la boleta a los precandidatos nacionales y provinciales a la que lidera Matías Festucca, candidato ungido en el acuerdo entre La Cámpora y Aníbal Fernández.

 

Según publica el portal El Termómetro los referentes de los tres sectores perjudicados por la decisión judicial “mostraron disconformidad con el fallo” y adelantaron los pasos a seguir. La lista de Nieto participará de la elección promoviendo el corte de boleta en su favor. El sector de Lozano también participará, aunque evaluaba una presentación a la Corte Suprema. Mientras que la lista que encabeza el ex senador sciolista esperará el resultado de una apelación presentada ante la Cámara Nacional Electoral, y ante un eventual resultado negativo, bajará su precandidatura.

 

El escenario electoral entre los peronistas de Quilmes nunca fue fácil y el de la próxima ronda electoral tampoco. En la disputa por los votos se juega, además, el poder territorial de los distintos sectores que abrazan el paraguas del peronismo; dividido entre quienes responden al ex intendente Francisco Gutiérrez – que respalda la precandidatura de Florencio Randazzo y que debió soportar la dispersión de su tropa-, La Cámpora, el sector de Aníbal Fernández –que nunca logró consolidar un armado propio-; el sciolismo liderado por De Fazio, y otras líneas, como la del ex rector de la Universidad de Quilmes, Mario Lozano.

 

En esa carrera, las expresiones de la dirigencia nacional cobra protagonismo e inclina la balanza. El viernes último, la denominada lista oficialista, surgido del acuerdo entre La Cámpora y el ex jefe e Gabinete- hizo la presentación formal de sus precandidatos. La nómina que lidera Matías Festucca, por si hiciese falta aclarar su favoritismo, contó con la presencia en primera fila de su mentor y además de los referentes de la organización ultra K Máximo Kirchner, Mayra Mendoza y Andrés “El Cuervo” Larroque. Del acto, también fueron parte el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares; los concejales Ángel García, Daniel Gurzi y Eva Mieri; el Intendente interino de Florencio Varela, Andrés Watson, y el titular de la lista de Unidad Ciudadana opositora a Florencio Varela, Héctor Salatino.

 

En la disputa territorial, si bien la boleta corta es una desventaja, cobra protagonismo el reconocimiento a nivel local, por lo que cualquier condimento extra suma. Por eso la llegada de dirigentes de renombres es importante, sobre todo cuando su presencia es para insistir con su bendición a alguno de los precandidatos y para restar peso electoral a los adversos internos.

 

Es que en la batalla por el reconocimiento local, advierten desde Quilmes a Letra P, la lista oficialista podría ver complicado su juego - pese al ninguneo- con la nómina que encabeza Julio Nieto, teniendo en cuenta que ahí juega como precandidato a concejal en noveno lugar el ex concejal barbista Ricardo Arguello, que goza de un armado territorial importante en la zona oeste de Quilmes.

 

En esa misma disputa también cobran protagonismo quienes respaldan a Lozano. Si bien, desde aquel distrito aseguran que el académico no goza de mucho conocimiento, resaltan que cuenta con el acompañamiento del sobrino del ex intendente, David Gutiérrez, quien acompañó al Barba en toda su gestión como secretario privado primero y dos veces como primer concejal, y que actualmente es el presidente del Polo Social, el viejo sello electoral que creó el propio Barba junto al cura Luis Farinello. Ese lugar le ha permitido un crecimiento a nivel barrial que podría traducirse en una importante tracción de votos.

 

Primer spot de Fuerza Patria 
Manuel Adorni estrenó un stream propio para refutar a medios y periodistas

También te puede interesar