En el marco del conflicto laboral que se atraviesa en Zárate por la cesantía de cientos de trabajadores de Atucha, el subsecretario de Energía Nuclear de la Nación, Julián Gadano, marcó que la estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A (NASA) “no despidió ningún trabajador” y que las desafectaciones tienen que ver con “empleados de empresas contratistas que los contratos terminaron”. Al ser consultado por Letra P sobre la cantidad exacta de operarios afectados, el funcionario retaceó precisiones pero finalmente reconoció: “Deben ser unas 300 o 400 personas”. Pero no sabe si la nueva contratista, Techint, tomará un número similar de personal para amortiguar el impacto.
Durante un evento organizado en el anexo de Diputados bonaerense por el titular de dicha Cámara, Manuel Mosca, y la legisladora oficialista oriunda de Zárate, Sandra París, Gadano expuso sobre “la situación actual de obras” en la mencionada planta nuclear. Allí, manifestó que, al asumir las nuevas autoridades bajo la gestión de Cambiemos, se advirtió la existencia de “gente contratada para actividades que habían terminado”.
“Queremos una empresa organizada sin cajas negras", remarcó el subsecretario de Energía Nuclear para admitir que se está atravesando por “un momento difícil” pero que “el año que viene va a ser un gran año para Zárate”.
Al finalizar el encuentro, y en rueda de prensa, el funcionario a cargo del área que orbita Atucha no ahondó en precisiones sobre la crisis laboral del complejo nuclear, al manifestar desconocer “los nombres de las empresas” contratistas que procedieron en las desafectaciones: “Honestamente no los conozco”, deslizó aunque se ocupó en señalar que “no son empleados” de la estatal NASA: “No es gente que Nasa haya tomado una decisión intempestiva o no avisada, son empelados de otras empresas que, ante la terminación de sus contratos, terminación que todos sabían que se iba a terminar (sic), tomaron la decisión de no renovar la relación laboral de su personal”.
Al admitir que “Nucleoeléctrica no hizo nada para cambiar eso”, Gadano dijo: “Esto no significa que nosotros seamos pasivos frente a esto, porque a nadie le gusta que, sobre todo en una zona industrial como Zárate, haya gente sin trabajo, por lo tanto, en una situación que no es responsabilidad de la empresa –insistió- estamos tratando todas las áreas del Gobierno de buscar la forma de minimizar esto. Por ejemplo: ahora estamos trabajando de manera coordinada para que haya obras públicas, que se aceleren los tiempos, obras de tipo vial por ejemplo, estamos viendo la manera de adelantar con financiamiento genuino algunas obras que tienen que ver con Atucha III”.
“Ahora, lo que no hacemos es prometer lo que no tenemos. Vamos generando actividad en la medida que tengamos posibilidad de generarla”, se resguardó.
Aunque afirmó no quererse “meter con la política local”, el funcionario apuntó la mira hacia la administración municipal de Osvaldo Cáffaro (FpV): “Cuando las autoridades que designamos tomaron control de la empresa encontramos mucha gente contratada para actividades que habían terminado, que tienen que ver con Atucha II. Algunas veces hacían tareas para el municipio”.
Y ahondó: “Hace un año nos encontramos con empresas que no nos quedaba muy en claro qué era lo que hacían. Esos contratos vencieron en marzo 2016 y nosotros tratamos de reabsorber alguna gente, adelantar algunas obras. A pesar de que en esa época involucraba mucha gente, no apareció en los medios. Quizá ahora está todo mucho más sensibilizado por la campaña”.
En esa línea, y sobre su lectura del encuentro de Cristina Fernández de Kirchner con trabajadores desafectados, Gadano expresó: “Es una candidata, tiene todo el derecho del mundo a aparecer donde quiera. No sé por qué lo hizo, no lo sé, está en campaña”.
Gadano (centro) durante su disertación en el anexo de Diputados.
Por otro lado, y ante las consultas de Letra P sobre la situación laboral en Atucha, el subsecretario de Energía Nuclear, manifestó que en NASA el panorama "es absolutamente normal. Nucleoeléctrica no despidió ningún trabajador, lo que hay, y por supuesto igual es un problema porque cualquier persona que pierde su empleo es un problema, son contratos de obra que se terminaron. Tiene que ver con algunos contratos que habíamos heredado y que prorrogamos, adelantamos obras de Atucha III para poder no impactar tanto en el empleo, esos contratos se están terminando y, por lo tanto, no son empleados de Nasa, son empleados de empresas contratistas que los contratos terminaron”.
¿Cuántos contratos son?
“Cuántos contratos son no sé, cuánta gente involucra, tampoco lo sé. Pero deben ser unas 300 o 400 personas. De todas maneras, creo que el impacto dentro de unas semanas, va a ser bastante bajo o nulo, porque, primero, hay algunas obras públicas en la región que están empezando ahora, obras viales. Se está reactivando… -frena, y corrige- En realidad nunca dejó de funcionar, cambió el contratista de la central que está construyendo en el CoNEA (Complejo Nuclear Atucha), y probablemente el nuevo contratista, por lo que nos dijo, va a empezar a contratar ahora. Calculo que ahora va a haber un impacto de eso, 300 o 400 personas, pero con el transcurso de los días ese impacto va a ser bastante menor y probablemente, esperamos, que nulo”.
Pero la nueva empresa va a hacer contrataciones del mismo tenor a las no renovadas, entre 300 y 400 personas?
“No lo sé, porque el nuevo contratista es una empresa privada”.
¿Qué empresa es?
“En el caso del Carem, Techint. Dependerá del contratista, pero te digo sinceramente: yo creo que en los próximos días vamos a ver cómo el impacto se reduce y tenemos muchas expectativas de que sea nulo. Lo que sí, nosotros no generamos trabajo que no sea genuino. Nos parece que se va a ir generando en estos días muchos trabajos genuinos vinculados a obras reales y por lo tanto eso va a ir absorbiendo a la gente que hoy está con problemas, producto de que esas empresas contratistas, no Nasa. Se trata de contratos de obra, es importante que el público tenga en cuenta eso, de todas maneras no es bueno que la gente pierda el trabajo, pero son contratos de obra. Las obras empiezan y terminan. No es personal vinculado a la operación de la central”.
O sea, cuando desde diversos sectores se habla de alrededor de 700 despidos, ¿para usted no es así?
“No son despidos de Nucleoeléctrica, son empresas que han tomado evidentemente decisiones de despedir a su personal una vez que se le terminó el contrato”.