David Schlereth tomó un rol protagónico en Cambiemos de Neuquén. Desde que el principal referente de la Casa Rosada en la provincia, el intendente Horacio “Pechi” Quiroga, lo impulsó como cabeza de lista, el actual presidente del Concejo Deliberante capitalino salió a recorrer la provincia. En diálogo con Letra P, Schlereth explica los detalles de su campaña para llegar al Congreso nacional. La relación cordial entre el gobernador Omar Gutiérrez y el presidente Mauricio Macri, o el “populismo” del Movimiento Popular Neuquino (MPN), son parte de las críticas a la gestión que maneja la provincia hace cinco décadas. Igual, busca bajar el nivel de "confrontación".
BIO. Nació el 11 de abril de 1970, en la Ciudad de Buenos Aires. En 1998 se recibió de Contador Público en la Universidad Nacional del Comahue. Entre 1998 y 2014 se desempeñó como gerente general y presidente de la Asociación Mutualista Evangélica Neuquina (AMEN). Desde 2013 ocupa el cargo de presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén. Padre de tres hijos, es pre Candidato a diputado nacional por el frente Cambiemos.
-¿Cómo será esta campaña?
- Estamos recorriendo localidades de la provincia desde hace meses. Nos propusimos como prioritario tomar contacto con la gente, conocer los problemas de primera mano. Nos falta visitar localidades del sur, pero venimos trabajando con todo el equipo y esto recién empieza.
-¿Su campaña vendrá con proyectos?
-La única manera de construir, es esa. Si hay algo que necesita el sistema político, y lo digo como alguien que hace poco se involucró en lo político, es dejar de lado las confrontaciones. Algunos sólo quien ir a ese escenario y no avocarse a resolver los problemas de los neuquinos. Hay que afrontar los problemas de la provincia, que vienen desde hace muchos años.
-¿Cómo se hace para ganarle al Movimiento Popular Neuquino (MPN), con más de 50 años en el poder?
-El MPN ha sabido interpretar, llegar a sectores de la población que lo votó. Igual, hace 15 años, ganaba por 50 puntos y hoy apenas supera los 35 puntos. Hay una disminución progresiva en el apoyo. Más allá de lo que haga o deje de hacer el MPN, nuestro objetivo es proponer una alternativa superadora. Nosotros transformamos la ciudad de Neuquén, tenemos concejales en diferentes puntos de la provincia.
"Esta es una provincia con déficit fiscal crónico", advierte Schlereth. Dificultades "para brindar los servicios básicos" o una infraestructura "igual a los últimos 20 años" son parte de las crítica al histórico partido de gobierno. "Estamos frente a un modelo (el del MPN) que se agotó. En otra época, era progresista y había puesto a Neuquén en la cima del país. Cambiemos puede dar una alternativa superadora", advierte.
-¿Cómo analiza las críticas a la política energética del Gobierno nacional?
-Los neuquinos venimos de grandes frustraciones. Chihuido, Vaca Muerta (…) La verdad es que para el desarrollo de Vaca Muerta se necesitan muchas inversiones. La adenda del convenio colectivo de trabajo permite que la actividad sea más competitiva. Eso fue muy importante, permite que los costos sean mejores. El presidente de la Nación también fue a Europa, Asia o Estados Unidos. Las inversiones comenzarán a llegar y el potencial que tenemos se va a desarrollar.
¿Qué pasó que no hubo lista de unidad en Cambiemos de Neuquén?
-Realmente, a eso, lo tomo con total tranquilidad. Tenemos una ley electoral nacional, que establece a las PASO como una instancia obligada. Lo que debería ser la regla, termina siendo una excepción. Cada espacio político deberá hacer su autocrítica. Ya lo dije, todos los que tienen ganas, de manera legítima, pueden ir a las PASO pero, obviamente, se requiere de un espíritu constructivo. Competiremos en buena ley con nuestra lista.