La defensa mediática que la primera candidata a diputada nacional por el frente Unidad Ciudadana, Fernanda Vallejos, ensayó sobre Amado Boudou no alcanzó para persuadir a los jueces de la Cámara Federal porteña: este jueves, el tribunal confirmó un nuevo procesamiento contra el ex vicepresidente, esta vez, por la compra supuestamente direccionada de 19 autos para el Ministerio de Economía, concretada en 2009, cuando manejaba esa cartera de Estado en el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Tampoco hizo retroceder a la fiscal Stella Maris Scandura, que instruye la causa por supuestas irregularidades en un 08 para la compra de un coche particular: en la misma tarde, la funcionaria judicial pidió una pena de tres años de prisión en suspenso para el ex jefe de la Anses.
Vallejos dijo este lunes, en una entrevista con Radio con Vos, que Boudou es víctima de una “persecución” y comparó su situación con la que sufrieron los ex presidentes Hipólito Yrigoyen, Juan Perón, Néstor Kirchner y CFK.
Los argumentos –que le valieron el primer reto de la ex mandataria y ahora precandidata a senadora nacional- no habrían convencido a los integrantes de la Sala I de la Cámara. Al menos no a Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia, que votaron en mayoría en contra del ex ministro, mientras Eduardo Freiler proponía avalar los argumentos de la defensa, informó la agencia DyN.
La Cámara Federal confirmó, además, el embargo por tres millones de pesos sobre los bienes de Boudou y de Benigno Vélez, otro ex funcionario de Economía, al fijar el procesamiento como "coautores del delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio" del Estado "en concurso ideal con el delito de uso de documento público falso".
También se confirmó el procesamiento como partícipes necesarios del delito para Alvaro Palencia Reffino, ex director de Asuntos Administrativos de Economía; Daniel Reposo, ex titular de la Sindicatura General de la Nación, y los empresarios de la concesionaria, Fernando y Guido Guidi, y los embargos para cada uno de ellos por 2,5 millones de pesos.
La Cámara Federal respaldó la decisión tomada por el juez Sergio Torres a raíz de la compra sin licitación de 13 autos Volkswagen Bora, tres Passat y tres Vento a la concesionaria porteña Guido Guidi.