Preocupación

Denuncian razzias y apuntan contra la orientación a la “mano dura” de Ritondo

Advirtiendo un aumento de la violencia policial, la Comisión Provincial por la Memoria denunció que “esta práctica ilegal y arbitraria” prolifera en colectivos interurbanos del GBA.

La Comisión Provincial por la Memoria denunció un sistemático avance de razzias policiales en colectivos interurbanos del Gran Buenos Aires y la Región Capital, práctica que, además de violenta, definieron como “ilegal y arbitraria”. En este sentido, la entidad presidida por el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel remarcó que “estos hechos que pretenden ampararse en la excusa del combate del delito constituyen una vulneración de derechos y están fuera de cualquier marco democrático”. Por tal razón, subrayaron que “la política criminal del gobierno y del Ministro de Seguridad Cristian Ritondo refuerza una orientación que ya ha probado su ineficacia: la mano dura”.

 

Así, se dio cuenta de un operativo policial realizado el último sábado en la estación de Quilmes en las paradas de la línea 263 y 281, donde agentes de la Policía Bonaerense “detuvieron de manera sistemática colectivos interurbanos” y “obligaron a sus pasajeros a descender, los cachearon y requisaron de manera violenta”, en tanto que “revisaban todas las pertenencias personales y exigían documentos. Si alguno no lo presentaba se le impedía volver a subir”. También, advirtieron que prácticas similares fueron denunciadas antes en La Plata, Berisso, Ensenada y Esteban Echeverría.

 

“El hecho registrado y documentado por integrantes de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) se inscribe en una serie de denuncias similares en otras localidades de la provincia de Buenos Aires, que dan cuenta de un dato preocupante: la extensión de prácticas policiales arbitrarias que irrumpen en la vía pública vulnerando derechos y garantías constitucionales a circular libremente, a la presunción de inocencia y a la intimidad de las personas”, remarcó la CPM en un comunicado.

 

Y se apuntó: “Resulta evidente que frente a la creciente demanda social por mayor seguridad y bajo la excusa de querer dar la pelea contra el delito, la política criminal del gobierno y del Ministro de Seguridad Cristian Ritondo refuerza una orientacion que ya ha probado su ineficacia: la mano dura. Lo único que ha logrado la saturación territorial de efectivos, móviles cámaras, retenes y razzias es ampliar los márgenes de arbitrariedad para la acción policial en el territorio, lo que la consolida como una fuerza ingobernable que violenta los derechos de los ciudadanos. Mientras tanto, los delitos complejos, que son los que realmente deberían ser perseguidos, no se reducen, porque esta política, que una vez más vuelve a promoverse, sólo persigue a los eslabones más débiles de la cadena”.

 

Bajo este escenario, el organismo defensor de los derechos humanos adelantó que a lo largo de la semana avanzará en una serie de presentaciones ante el Ministerio de Seguridad bonaerense y la Legislatura provincial “para que se detengan estas prácticas”.

 

Maximiliano Abad - Acto.
Rodolfo Barra, señalado por la Casa Rosada.

También te puede interesar