En 1824, desde su cargo de ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires Bernardino Rivadavia autorizó la negociación de un préstamo de un millón de libras esterlinas con la compañía bancaria comercial de Londres Baring Brothers. Toda una novedad para la época, en especial teniendo en cuenta que se terminó de pagar 80 años después, en 1904. A casi 200 años de ese pedido, el gobierno de Mauricio Macri quiere superar ese récord: el Ministerio de Finanzas, que conduce Luis Caputo, anunció que emitirá un bono en dólares a un plazo de 100 años, cuyo monto de colocación en el mercado internacional y tasa de interés se darán a conocer en las próximas horas.
El anticipo se conoció por redes sociales esta mañana. “Argentina anuncia una emisión de bonos en dólares a 100 años de plazo”, fue el escueto mensaje que publicó el Ministerio de Finanzas en Twitter.
Más tarde, la cartera nacional informará por medio de un comunicado, el monto que se colocará y la tasa de interés que devengarán esos títulos.
Según la agencia DyN, la estaría cerca del 8,25 por ciento anual y Cambiemos negociaría la colocación con los bancos HSBC, Citibank, Santander y Nomura.
Críticas. El ex ministro de Economía y diputado nacional del kircnerismo Axel Kicillof criticó la anunciada emisión: "Así no se puede seguir. El gobierno de Macri se dispone a colocar deuda por un siglo. Sí, í100 años! Deuda que se va a pagar por 10 generaciones", escribió por Twitter.
"Macri piensa emitir a una tasa que nos va a hacer pagar hasta 8 veces el capital que nos prestan, según las agencias de noticias. Dicen que no hay mal que dure 100 años. La pesada herencia del macrismo parece que sí", ironizó.