Con motivo de celebrarse este 14 del corriente el Día Mundial del Donante de Sangre, el Estadio Único de La Plata se iluminará de color rojo como parte de las actividades de promoción de la donación “habitual y regular” de sangre.
En tanto desde el Instituto de Hemoterapia se explicó que “hoy no existe ningún producto capaz de sustituir completamente a la sangre humana. En la Provincia de Buenos Aires el tipo de donación prevaleciente es de carácter familiar y de reposición, es decir cuando lo necesitan familiares o amigos. Es por ello necesario la instalación de colectas externas que faciliten la donación voluntaria y habitual”.
El Director Ejecutivo de la Agencia Administradora del Estadio Único, Matías Sejem subrayó que “el Estadio Ciudad de La Plata se convirtió en un ícono junto a otros edificios públicos que se suman a este tipo de iniciativas y campañas de concientización para la población, nada mejor que el Estadio por donde vienen pasando los acontecimientos más destacados de la Argentina se utlice para esta causa”
Según establece dicho organiza provincial “el modelo de donación habitual por parte de la comunidad sana es más seguro y permite organizar adecuadamente el stock de componentes sanguíneos en los bancos de sangre, evitando postergaciones en el tratamiento de los pacientes o el descarte de unidades no utilizadas”. En este sentido “la donación habitual permite a los donantes organizarse para hacerlo periódicamente y con regularidad, sin interferir en sus actividades cotidianas”.
Según especificaron, es importante remarcar que para donar sangre es necesario tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos y presentarse con un documento que acredite su identidad. Para mayor información se puede contactar a personal del Instituto de Hemoterapia a la línea gratuita 0800 666 2258. Por facebook al Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires y por correo electrónico [email protected].