Tras definir el sistema de alianzas con el Movimiento Patagónico Popular (MPP), el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, orientó a Juntos Somos Río Negro (JSRN), el partido que encabeza, a una estrategia de fortalecimiento de ese sello a nivel provincial y de independencia de las estructuras nacionales. Inspirado en el Movimiento Popular Neuquino (MPN), que gobierna esa provincia hace más de cinco décadas, llamó a “defender los intereses” de la provincia por encima del justicialismo y Cambiemos. En el mismo lugar que lanzó la estructura hace poco más de un año, en el Circulo italiano de Villa Regina, llamó a votar la lista que presentará en agosto.
El encendido discurso de cierre, que recorrió los puntos más altos de su gestión, como las obras generadas por la polémica renegociación de los contratos petroleros, terminó de coronarse con el pedido de acompañamiento masivo. “Votemos mirando cada barrio, cada localidad y cada pueblo de la provincia”, insistió.
Lo que todavía se espera es la definición del partido Fe. En la asamblea, se avanzó con la incorporación de la fuerza que a nivel nacional forma parte de Cambiemos.
El avance del Plan Castello, un sistema de endeudamiento que servirá para realizar obras en diferentes municipios, fue otro de los logros que se adjudicó. También dejó un apartado para la oposición, que tiene en el intendente de General Roca, Martín Soria, la expresión más radicalizada. “No nos pasamos todo el día criticando”, resaltó.
Desde que rompió con el Frente para la Victoria (FpV), alianza a la que derrotó en 2015 cuando aplastó al senador Miguel Ángel Pichetto, pergeñó, junto a viejos aliados del peronismo y otras fuerzas que acompañaron a Carlos Soria en el triunfo del 2011, un partido que pueda ser independiente a las estructuras nacionales. Así nació Juntos Somos Río Negro (JSRN), proyecto que ahora busca profundizar basándose en el modelo del MPN e intentando crecer por encima de las grandes estructuras, como son el PJ o Cambiemos.
“Nuestra relación con el Gobierno nacional es como la del hombre y el Sol. Si se acerca mucho, termina quemándose. Pero, si se aleja demasiado, pasa frío”. La definición del trato con la Casa Rosada, sirvió para repetir el slogan oficial: “Siempre estaremos en el lugar que defienda a los rionegrinos”, remarcó. “Somos el gobierno más honesto que ha tenido esta provincia”, que ayudó “a la verdadera integración” sin “discriminar” localidades, fueron alguna de las frases que destacó antes de cerrar: “El voto de este año, tiene un enorme sentido. Las otras dos opciones (por el FpV y Cambiemos) no se van a preocupar por defender los intereses de los rionegrinos”.
CANDIDATOS. Mucho se habló de quién pueda ser el que encabece lista de JSRN. Este sábado, dos potenciales candidatos fueron protagonistas: el vicegobernador, Pedro Pesatti, y el jefe de bloque en la Legislatura rionegrina, Alejandro Palmieri. Al primero, Weretilneck lo abrazó en dos oportunidades cuando citó a la lista que presentará.
“Estoy donde quiero estar. Este es el proyecto por el que apostamos y pelearemos”, le dijo Palmieri a Letra P. Cuando este medio le consultó si le gustaría ser cabeza de lista, respondió: “Sería un orgullo, pero falta mucho”.
Al dispersarse el escenario, y mientras se repartían milanesas, Weretilneck celebró “la organización partidaria”.
-¿De la dupla Pedro Pesatti y Alejandro Palmieri, sale el candidato?
-Puede haber mucho más…
-¿De alguna región especial?
-Lo geográfico, en esta elección no impacta. Acá se remarca la idea de provincia.
-Entonces ¿el candidato es el proyecto?
-El candidato es la provincia.