Fue sancionada hace 2 meses

Después del escándalo del 2x1, Vidal promulgó la ley “anti negacionista”

Establece incorporar en publicaciones oficiales el término “dictadura cívico-militar” y el número de 30.000 con la expresión “desaparecidos” cada vez que se aluda al accionar genocida.

En el marco del significativo repudio de la sociedad al fallo de la Corte Suprema que había declarado aplicable el 2x1 en un caso de delito de lesa humanidad, el gobierno de María Eugenia Vidal promulgó este viernes la denominada ley “anti negacionista” sancionada en la Legislatura bonaerense hace casi dos meses, en vísperas de un nuevo aniversario del golpe.

 

Se trata de una norma impulsada por el senador peronista y ex intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, que establece la incorporación “de manera permanente en las publicaciones, ediciones gráficas y/o audiovisuales y en los actos públicos de gobierno, de los tres poderes de la provincia de Buenos Aires, el término Dictadura Cívico-Militar, y el número de 30.000 junto a la expresión Desaparecidos, cada vez que se haga referencia al accionar genocida en nuestro país, durante el 24 de marzo de 1976 al 9 de diciembre de 1983”.

 

Esta norma surgió en respuesta a una serie de declaraciones de funcionarios del Gobierno –presidente Mauricio Macri incluido- negando o dudando de la cifra de detenidos-desaparecidos durante los años de plomo.

 

“No podemos permitir que aun hoy, en actos públicos, quienes deben representar las expresiones y valores de la democracia se pronuncien subestimando las atrocidades llevadas a cabo esos años, o minimizando su impacto, en lo que constituye un verdadero ‘negacionismo’”, había señalado en aquella oportunudad Díaz Pérez.

 

Aunque el proyecto se transformó en ley el pasado 23 de marzo en la Legislatura, se registró como tal –con la firma de la secretaria de Legal y Técnica, María Fernanda Inza- el 12 de mayo último, días después de conocerse la demorada postura de rechazo al fallo del 2x1 por parte de la gobernadora bonaerense.

 

Javier Milei y Martín Llaryora durante la firma del Pacto de Mayo, el 9 de Julio, en Tucumán.
Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño.

También te puede interesar