LAVA JATO

El Congreso pide que Arribas se presente en la Bicameral de Inteligencia

El radicalismo y el kirchnerismo quieren investigar al jefe de la AFI. Fue citado para el miércoles en el marco de una reunión de la comisión.

La Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia espera que el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, se presente en el Congreso el próximo miércoles para explicar las nuevas revelaciones del mega caso de corrupción Lava Jato que vuelven a salpicar al ex representante de futbolistas.

 

El jefe de los espías de Mauricio Macri fue citado por el presidente de ese cuerpo parlamentario, el senador radical por La Pampa Juan Carlos Marino. En la semana, Leonardo Meirelles, un arrepentido del caso de corrupción más grande de los últimos años, declaró ante la Justicia argentina y sostuvo que él mismo le giró a Arribas “10 transferencias de dinero por un monto total de 850 mil dólares” que “eran producto de coimas”.

 

Según Télam, el jefe de la AFI no respondió la invitación pero se prevé que se presente el miércoles a dar explicaciones. “Apenas me enteré de las nuevas denuncias envié una nota a Arribas invitándolo a que visite la Comisión Bicameral, pero aún no recibimos respuesta”, afirmó Marino en diálogo con la agencia estatal de noticias.

 

En paralelo, las diputadas kirchneristas Teresa García y Juliana Di Tullio elevaron el mismo pedido. Las legisladoras consideraron que la declaración de Meirelles “ha puesto de manifiesto que la denuncia original (contra Arribas) del pasado 11 de enero no fue lo suficientemente investigada, ni por la comisión bicameral ni por la justicia federal”.

 

“Arribas aún debe a este cuerpo sus respuestas al pliego de preguntas que presentamos personalmente y a través de esta comisión, momento en que también comprometió su presencia en la comisión para los primeros días de marzo, lo cual por supuesto nunca cumplió”, sostuvieron.

 

La bicameralestá integrada además por los diputados macristas Soledad Martínez y Daniel Lipovetzky, por los radicales Miguel Bazze y Héctor Gutiérrez; además de la massista Marcela Passo. Además de Marino, por el Senado también la integran Oscar Castillo (Frente Cívico catamarqueño) y el aliado Roberto Basualdo (San Juna); mientras que por la oposición la integran los senadores Marina Riofrio (San Juan); Juan Irrazabal (Misiones); Pedro Gustavino (Entre Ríos) y Marcelo Fuentes (Neuquen) todos del FPV-PJ.

 

La causa. Arribas fue sobreseído la semana pasada y la investigación estuvo a un paso de ser archivado gracias al fiscal general ante la Cámara Federal Germán Moldes. El miembro del Ministerio Público se negó a apelar la decisión del juez Rodolfo Canicoba Corral, que investigaba la presunta existencia de cinco transferencias por 600 mil dólares a favor de Arribas giradas por Meirelles. Los pagos, según reveló el periodista Hugo Alconada Mon en el diario La Nación, "partieron desde una cuenta bancaria en Hong Kong que, según la Justicia de Brasil, se usaba para canalizar sobornos".

 

Esta suma que depositó el operador financiero de Odebrecht fue revelada por el periodista en enero de este año. El Gobierno se despegó del tema y meses después Meirelles confirmó toda la información mediante una conferencia en la que fue interrogado por los fiscales Federico Delgado y Sergio Rodríguez.

 

Rosario y Santa Fe, los permitidos de Maximiliano Pullaro
Martín Llaryora inaugura eslogan de campaña: defener a la Argentina y a Córdoba.

También te puede interesar