El nuevo año no modificó el panorama a la baja de 2016 que exhibió la actividad comercial bonaerense, teniendo en cuenta que, en el primer bimestre de 2017, acumula una caída del 3,2% interanual. Esto surge de un informe realizado por la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) que, en su análisis de estos datos, advierte que el plan Precios Transparentes, impulsado por el Gobierno Nacional con el objetivo de bajar los precios al contado, “hasta el momento no ha funcionado de acuerdo a lo esperado, impactando negativamente en la actividad”.
La entidad detectó en febrero descensos interanuales en la totalidad de los rubros relevados, reflejando una caída global en este mes del 2,9%. Las contracciones más sensibles se registraron en Línea blanca y Electrónicos (-4,7%), Muebles (-4,5%), y Calzado y marroquinería (-4,1%).
En tanto, las menores disminuciones se registraron en Medicamentos (-0,8% interanual), Bazar y juguetería (-0,9%), y Alimentos y bebidas (-1,4%).
Asimismo, FEBA detalló que el volumen de unidades vendidas se redujo en el 55% de los locales relevados, mientras que, para el 44% de estos casos, la principal razón de la caída de las unidades vendidas por su negocio es el menor poder adquisitivo de la población.
Por otro lado, la entidad remarcó también que las ventas en supermercados del Gran Buenos Aires cerraron 2016 con una caída real de ventas de 8,3 por ciento interanual.
“El comercio continúa contrayendo su nivel de actividad y extendió a más de un año las caídas consecutivas en el nivel de ventas minoristas. El consumidor promedio ha perdido un porcentaje considerable de salario real, que se suma a un grado elevado de incertidumbre sobre la realidad económica y lo lleva a actuar de un modo mucho más racional a la hora de comprar”, advirtió FEBA.
Y puntualizó en su diagnóstico: “La discusión y definición sobre paritarias será central en la recuperación o no del salario real de los trabajadores. El 2,5% de inflación de febrero pone un punto de alerta sobre la expectativa de la misma a lo largo del año y continúa impactando negativamente en el poder adquisitivo de los consumidores”.