Las marcas quedan

A cuatro años de la inundación, en La Plata piden acelerar las obras

Vecinos, asambleístas y diversas organizaciones marcharon este domingo al cumplirse un nuevo aniversario de la tragedia. Advierten sobre la vulnerabilidad de la ciudad en materia de infraestructura.

A cuatro años de la trágica inundación registrada en La Plata, a partir de la cual fallecieron al menos 89 vecinos, diversas asambleas barriales de la capital provincial junto con familiares de víctimas y organizaciones sociales y políticas, marcharon este domingo desde Plaza Moreno, frente al Palacio Municipal, hasta Plaza San Martín, en las inmediaciones de la Gobernación bonaerense. Entre las consignas salientes, permanecen los reclamos esgrimidos en manifestaciones anteriores, entre las que se insistió en la necesidad de acelerar las obras hidráulicas que eviten otra tragedia de similares características.

 

“No más obras frenadas por imprevisión y falta de asignación de las partidas presupuestarias necesarias”, advirtieron en la Asamblea de Inundados de Tolosa, donde marcaron: “Hoyy el 87% de los platenses nos encontramos en un riesgo alto de volver a inundarnos. El estado de vulnerabilidad de nuestra ciudad es más grave que aquel 2A”.

 

De esta manera, exigieron por un “real Plan de Contingencia definido, realizado e implementado de manera conjunta con los vecinos, teniendo en cuenta las características barriales de cada zona”, como así también solicitaron “un verdadero Sistema de Alerta Temprana en donde se involucren todos los medios para que los vecinos contemos con esa información”.

 

Asimismo, se definió aquella trágica jornada del 2 de abril de 2013 como “un crimen social evitable que aún hoy no tiene ni verdad ni justicia”. Los manifestantes marcharon, entre otras pancartas, con un cartel que responsabilizaba a las autoridades nacionales, provinciales y municipales anteriores por lo sucedido y a las actuales por la falta de respuestas.

 

En uno de los documentos leídos, se planteó que la ciudad sigue en una “situación crítica, con una enorme cantidad de gente en riesgo” y que “las obras avanzan con lentitud”. En este sentido, manifestaron que “el Gobierno provincial se resiste a dar información sobre el plan de trabajo”.

 

Con más de 400 mm acumulados en cuatro horas, la inundación de La Plata dejó pérdidas económicas por más 3.400 millones de pesos según detalló un informe elaborado en 2013 por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en tanto que son 89 las víctimas fatales confirmadas por la Justicia. A cuatro años de aquel trágico episodio, el reclamo por justicia y obras permanece vigente junto con la consigna inicial: "El agua baja, las marcas quedan". 

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar