Política

Críticas a Macri en acto con Kicillof abrieron una grieta en los petroleros

El titular de Supeh dijo que se utilizó el aniversario de la recuperación de YPF para hacer “politiquería”. En la seccional Ensenada, que participó de la actividad, minimizaron las diferencias.

La realización de un acto en Ensenada la semana pasada, donde se celebró el quinto aniversario de la recuperación de YPF por parte del Estado, abrió una grieta en el seno de la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh). Sucede que el titular del gremio, Antonio Cassia, salió a despegarse de las declaraciones vertidas en dicha actividad de la que participó el secretario General de la filial Ensenada Ramón Garaza, el intendente local, Mario Secco, el diputado Eduardo "Wado" de Pedro, y el ex ministro de Economía nacional y actual legislador, Axel Kicillof, donde se cuestionaron las medidas del Gobierno y se respaldó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

“Estamos de acuerdo con que el 51% de YPF esté en manos del Estado y vamos a bregar para lograr que sea el 100%. Sin embargo, no apoyamos que se utilice este tema para hacer politiquería”, disparó Cassia aludiendo al acto, en tanto que aclaró que las declaraciones efectuadas por Garaza “fueron opiniones a título personal y no en nombre de la Federación Supeh”.

 

Durante la actividad en cuestión, el referente de la seccional ensenadense resaltó: “En los ’90 la política terminó con la empresa y con nuestros trabajos. Desde 2003 de la mano de la política los recuperamos. Hay que participar más que nunca, porque si no, la política decide por nosotros”.

 

Por su parte, el diputado nacional Axel Kicillof sostuvo: “Es muy emocionante ver que cinco años después los trabajadores seguimos celebrando esta medida y que estamos acá para decirle al neoliberalismo que no es una opción poner en riesgo el trabajo ni el patrimonio de los argentinos”.

 

En tanto, el intendente Secco alentó a los presentes a seguir trabajando en pos de una YPF estatal: “Seguramente ustedes lograrán estatizar el 49% que falta recuperar. Ese es el desafío que tienen por delante”. Y arengó: “Está muy claro que no nos arrodillamos porque tenemos convicciones. Moriremos de pie defendiendo a la única conductora de este espacio: Cristina Fernández de Kirchner”.

 

Ante esto, el comunicado enviado a este medio por la conducción nacional del Supeh enfatizó que los dichos de los distintos oradores “no fueron ni son avaladas" por la institución.

 

LAS POSICIONES DE “COCO”. Vale recordar que Cassia condujo la CGT en 1994 y, como diputado nacional menemista, fue sindicado como uno de los dirigentes que apoyó la privatización de YPF en la década del ’90, algo de lo que permanentemente busca desligarse: “A mí me quedó mote como privatizador de YPF. Como presidente de la Comisión de Combustibles yo me opuse total y absolutamente. El proyecto que presenté era de 51% de la empresa para el Estado y 49% privatizado”, recordó sobre su actividad legislativa, aunque manifestó años atrás: “Por la privatización, no tuvimos otra alternativa más que acompañar porque somos trabajadores". En 2001, Cassia fue uno de los dirigentes que estuvo cerca del ex presidente Carlos Menem tras su liberación.

 

Ya en tiempos de kirchnerismo, “Coco” –como lo conocen en la atmósfera sindical- se mostró cercano al Gobierno, celebrando la nacionalización de YPF en 2012. “Es la gran decisión de soberanía e independencia que el pueblo estaba esperando”, sostuvo.

 

Sin embargo, por estos días, Cassia dio una clara señal de alejamiento con el ideario K tras el acto realizado en Ensenada: “No fue organizado por el SUPeH y la participación de representantes de la Filial Ensenada no refleja la opinión de este Sindicato. Mucho menos compartimos las declaraciones sobre el Gobierno actual y las próximas elecciones legislativas expresadas por los funcionarios presentes en dicho acto”, recalcó.

 

“NO HAY FRACTURA”. Consultado por Letra P, Ramón Garaza se preocupó por minimizar las expresiones de Cassia: “No tengo enfrentamiento, es una posición del secretariado”, sostuvo aunque remarcó que el titular de la Federación “sabía” de la actividad ya que él mismo le comunicó de la participación de la filial Ensenada.

 

“Son posiciones, visiones de miembros del secretariado que hay que discutir puertas adentro”, señaló Garaza por lo que subrayó: “No hay fractura, que quede claro, porque si no le estamos haciendo el juego a otros”.

 

Al resaltar que “no se tomó ninguna sanción” por la participación seccional del gremio al acto, Garaza interpretó que en la federación “están de acuerdo que la empresa esté en manos del Estado” pero “lo que no se comparte son las metodologías”.

 

“Somos un cuerpo de conducción que no quiere decir que todos pensemos lo mismo. Nadie se tiene que asustar por las diferencias. No quiero que se desempañe el acto, que fue con motivo de la recuperación de YPF”, puntualizó el secretario General de Supeh-Ensenada.

 

Santa Fe irá a las urnas el 29 de junio con mucho en juego
Javier Milei y Donald Trump.

También te puede interesar