Para enojo de la oposición parlamentaria, que intentaba que el conflicto docente fuera el tema excluyente de esa semana en la Cámara de Diputados, el interbloque Cambiemos convocó a debatir este martes, de manera sorpresiva, una declaración de repudio al “golpe” de Estado en Venezuela, en una jugada que se encamina al fracaso.
El oficialismo pidió una sesión especial para las 16, en un día inusual para los debates en el recinto -que suelen ser entre miércoles y jueves-, y colocó en el temario cuatro proyectos de declaración, de Mario Negri (UCR), Elisa Carrió (Coalición Cívica), Eduardo Amadeo (PRO) y el opositor Sergio Massa (Frente Renovador).
Lo cierto es que la convocatoria no fue consensuada con el resto de los bloques y tanto en el massismo como en el Frente para la Victoria-PJ y el bloque Justicialista –las tres principales bancadas opositoras- consideran la citación como una “provocación” y una “burla” de Cambiemos, que se resiste a debatir en el recinto el tema docente.
“Es una provocación, y además no tienen número”, se quejó la secretaria parlamentaria del FpV-PJ, Teresa García, mientras que en el Frente Renovador de Massa advierten que “con acciones como esta Cambiemos sigue buscando la polarización” con el kirchnerismo.
Por su parte, el bloque Justicialista, liderado por Oscar Romero y Diego Bossio, denunció en un comunicado que “es una burla para los argentinos que el Congreso de la Nación desconozca los problemas que atraviesa el país”.
“Ya nos hemos expresado oportunamente y de manera clara sobre este tema. Con tantas cuestiones preocupantes para los argentinos, nos convocan a tratar la crisis venezolana. Es una vergüenza que no estamos dispuestos a asumir”, sentenció la bancada peronista.
En este escenario, la convocatoria quedó a un paso del fracaso, pues se necesitan 129 diputados presentes en el recinto para iniciar la sesión, y luego dos tercios de los votos emitidos para habilitar el tratamiento de los proyectos, que no fueron tratados en la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por Carrió.
En líneas generales, los cuatro textos presentados apuntan a expresar repudio por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de arrogarse competencias parlamentarias y suspender en sus funciones a la Asamblea Nacional.
Otro punto en común es la exhortación a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a que aplique con la mayor celeridad posible los mecanismos previstos en la Carta Democrática Interamericana.
Mientras tanto, la oposición mantiene su intención de sesionar el miércoles, con dos convocatorias separadas: a las 9.30, el massismo citó a debatir su proyecto de apertura de una mesa de diálogo para resolver el conflicto docente, y a continuación, el FpV-PJ quiere tratar su iniciativa para obligar al Gobierno a convocar a una paritaria nacional.
Dado que tampoco hay acuerdo entre los bloques en este punto, es probable que ambas sesiones también fracasen, pero ello no impedirá que los diputados de la oposición se expresen en el recinto en minoría y descarguen allí un arsenal de críticas al Gobierno.
La discusión se dará luego de la nueva oferta que realizó la administración bonaerense a los gremios de ese distrito, con una mejora leve, que consiste en un 20% de aumento más una suma fija de 750 pesos por cargo y un plus anual por presentismo de 5.300 pesos.