El diputado nacional por la UCR, Ricardo Alfonsín, alzó la voz una vez más dentro de Cambiemos y le pidió al PRO de Mauricio Macri que permita una gran interna de cara a las elecciones legislativas. "No sé qué pasará con esta amenaza que han hecho desde la Capital Federal, en el sentido de que si Lousteau o el radicalismo de la Capital Federal insiste con ir a internas en la Capital, que se preparen en el resto de las provincias. Que se dejen de amenazar, y en lugar de plantear las cosas por los medios de comunicación, que sean serios y se las digan a las autoridades de cada uno de los partidos", disparó en diálogo con Letra P. Además, también le respondió al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien en una entrevista con este portal había cuestionado la pasividad de la UCR en el marco de la política represiva del gobierno nacional contra las últimas manifestaciones sociales.
"A mí lo que me extraña de todo esto son los aliados del Gobierno; el aliado del PRO es el radicalismo. Y el radicalismo se está olvidando de su origen, de su participación social, cultural, política, donde hay grandes valores. Está siendo absorbido por un Gobierno que se va perfilando cada vez más como de extrema derecha", opinó el titular de la Comisión Provincial por la Memoria en una entrevista con este medio publicada este último domingo.
También consultado por este portal, Alfonsín recogió el guante y le contestó: "en primer lugar, le pediría que sepa discriminar, porque hay radicales que tienen una posición bastante diferente a la de la conducción nacional en estas cuestiones". En este sentido, fue más allá: "lo que dije en su momento fue que las leyes deben ser aplicadas con criterio; sobre todo las leyes que habilitan el uso de la fuerza pública. Hay que tener criterio para aplicar las leyes. Y uno de los criterios básicos es que el uso de la fuerza pública es el último recurso, y mucho más en un episodio como el que ocurrió en el Congreso, donde no se estaban cortando rutas ni violando ninguna ley, no se estaban prendiendo fuego puertas de edificios, no se estaban rompiendo vidrieras, en las situaciones estas en donde aún como último recurso hay que poner el orden y a veces es necesario hacer uso de la fuerza. Yo me manifesté, y creo ser tan radical como algunos que no dijeron nada".
Alfonsín, siempre crítico de la alianza entre su partido y el PRO de Mauricio Macri, reconoció en diálogo con Letra P que "por supuesto esto me coloca en una situación no cómoda, pero yo no hago política para sentirme cómodo, ni hago política para buscar gratificaciones. Hago política para decir lo que creo que tengo que decir". "A veces me expreso en soledad, pero no me interesa un pito, lo que siento que debo hacer es lo que estoy haciendo. Porque además es lo que nos comprometimos a hacer en Gualeguaychú en la Convención esa en donde se selló el acuerdo".
TRES LISTAS DISTINTAS. De cara a las elecciones legislativas y en el marco de una campaña en donde recién se están definiendo algunos movimientos de piezas, Alfonsín es de la idea de que todas las fuerzas que componen Cambiemos deberían presentar sus propias listas.
Como contó este portal, Elisa Carrió -socia fundadora y faro moral del oficialismo-, blanqueó abiertamente en la mesa de Mirtha Legrand que el PRO no la quiere como candidata en la provincia de Buenos Aires y espera que vuelva a competir por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No obstante, su presencia no garantizaría la construcción de la alianza Cambiemos y cristalizaría un escenario que se repite en la Legislatura porteña: un acuerdo reducido entre el macrismo y la Coalición Cívica.
El día después de aquel anuncio, Alfonsín se descargó con Letra P y analizó: "nosotros somos un frente que reune fuerzas distintas y no me refiero a diferencias banales, como por ejemplo simbologías o colores partidarios; me refiero a diferencias importantes, que en circunstancias normales (estas fuerzas) competirían entre sí. En todo caso se reunieron porque entendían que existían riesgos respecto de valores fundamentales de la República. Yo creía que esos riesgos se podían enfrentar con el Frente Amplio Unen, el frente de centroizquierda. Lo hicieron pelota en el 2014 a pesar de que había tenido un debút extraordinario en el 2013, y a pesar de que durante el 2014 las encuestas, una proporción importantísima de argentinos -30%- se ilusionaban con participar en la interna del Frente Amplio, que hubiera ganado la UCR. Esos datos hablan de la potencialidad que tenía ese frente. Sin embargo, en lugar de consolidarlo, durante el 2014 se dedicaron a lo contrario: llegamos a Gualeguaychú con un Frente Amplio ya destruido. Allí se firma el certificado de defunción".
"Entonces, muy bien ¿cuál es ahora nuestra responsabilidad? ¿Tratar de no pagar costos políticos o lograr que el Gobierno haga lo que hay que hacer para resolver los problemas de los argentinos? Esa última es nuestra responsabilidad, desde mi punto de vista. Y Cambiemos no reune solamente fuerzas distintas, sino también electorados distintos. Yo creo que lo mejor que le podría pasar a Cambiemos en esta ocasión, frente al hecho evidente de que hay mucha gente que quiere enviar señales en el sentido de que se necesita centroizquierda en la gestión, es que cada uno de los partidos presenten sus propias listas: una lista el PRO, que es más liberal; otra lista el ARI, que es más del centro; y una lista de centroizquierda, más progresista, más social, como es la UCR. Estoy seguro de que si esta oportunidad se la diéramos a los bonaerenses, muchos más que los que nos votaron en 2015 nos votarían en esta ocasión, porque querrían a través del partido enviarle una señal al Gobierno, el sentido de que le hace falta centroizquierda", disparó el diputado nacional.
Pero Alfonsín sabe que la conducción del partido centenario tiene otra postura. "Francamente creo que mi posición es minoritaria dentro del Partido. Pero bueno, yo frente a posiciones minoritarias tengo dos cosas para hacer: una, cambiar de idea -que no es muy noble políticamente-; y otra, hacerme cargo de las consecuencias. Yo me hago cargo de las consecuencias y seguiré trabajando para que la UCR hable desde su identidad, que diga las cosas que la gente espera que diga a partir de su propia identidad", cerró en ese sentido.