Finalmente el Concejo Deliberante de Olavarría ya fijó fecha para tratar el pedido de interpelación al intendente Ezequiel Galli, pliego presentado por los representantes del Frente Rrenovador el martes pasado, en la que se le pedirán explicaciones sobre las irregularidades ocurridas en torno al recital del Indio Solari. La sesión extraordinaria será el próximo miércoles 22 a las 9 de la mañana.
Con fecha 16 de marzo distintos bloques políticos presentaron formalmente ante el presidente del cuerpo, Eduardo Rodríguez, la solicitud de una “convocatoria a una sesión extraordinaria para el tratamiento del expediente 022/17 de pedido de interpelación al intendente”, que, según fuentes del deliberativo consultadas por Letra P, finalmente se fijó para el próximo miércoles a las 9 de la mañana en el Concejo Deliberante.
En el marco de ese encuentro, los ediles votarán para dar curso o no a la solicitud. Tal como había indicado este portal, el pedido fue presentado por los massistas Marcelo Latorre y Emilio Vitale, dos de los 20 legisladores que conforman en Concejo Deliberante de Olavarría, y anunciado en la reunión que mantuvo todo el cuerpo el martes a la mañana, de la que participaron el oficialismo y la oposición.
Vitale había anticipado a este portal que no necesariamente la interpelación terminará en la destitución de Galli. "Queremos que responda preguntas, nada más", dijo. Entre los cuestionamientos más importantes figura la elección de La Colmena como sede del recital y la intervención del intendente en el expediente, en el cual se solicitó la cesión del predio en favor de la productora que realizó el show, además de las supuestas irregularidades que, creen, podrían esconderse detrás del convenio en el cual se estableció la suma irrisoria por la que fue alquilado el predio – 300 mil pesos -, que incluyó obras de acondicionamiento a cargo del municipio.
Para que avance el pedido de interpelación, las dos terceras partes del cuerpo deberán levantar su mano. Es decir, trece de los veinte concejales.
El panorama no es alentador para el intendente. Después de la partida de las concejales radicales, que se nuclearon en torno al bloque Radicales Convergentes, la bancada de Cambiemos quedó con cinco integrantes de un total de veinte. En la oposición, los lugares están desperdigados. Seis son del eseverrismo (Olavarría para la Victoria); tres son monobloques peronistas, hay dos ediles ex esaverristas (Renovación Peronista) y dos que representan al massismo.
Habrá que esperar para saber si las negociaciones que posiblemente tejió Galli en quince meses de gestión servirán para salvarlo de la interpelación o si los hechos ocurridos en torno al recital lo dejaron en un callejón sin salida.