LAS PRESUNTAS COIMAS

Arribas presentó un documento en el que asegura que vendió bienes muebles

El jefe de la AFI declaró que recibió 70.485 dólares por la venta de los objetos que estaban dentro de la propiedad. Antes había dicho que se trataba de parte del pago de una operación inmobiliaria.

Tras haber afirmado en un principio que había recibido 70.475 dólares como parte de pago por la venta de un inmueble y luego decir ante la Comisión de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia que se había tratado de bienes muebles, Gustavo Arribas presentó un escrito que respalda su segunda versión y afirma que vendió objetos que estaban dentro de la propiedad que tenía en San Pablo, Brasil.  

 

"El pasado viernes 27 de enero presenté un escrito ante la justicia en el que expresé que la única transferencia que recibí y se acreditó en mi cuenta por 70.475 dólares estadounidenses obedecía a parte de una operación de compraventa de un inmueble, más precisamente a los bienes muebles existentes en la propiedad", aseguró el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), en el documento.

 

Arribas presentó con el comunicado una copia de la escritura del departamento que vendió en la ciudad brasileña de San Pablo y argumentó que en su presentación ante la justicia explicó que el comprador del inmueble había "exigido confidencialidad acerca de la referida transacción comercial".

 

El jefe de la AFI debió dar explicaciones luego de que el operador financiero del gigante brasilero Odebrecht, Leonardo Meirelles, arrepentido en la causa conocida como Lava Jato, declarara que Arribas recibió en cuentas a su nombre en el banco Credit Suisse la suma de 594.518 dólares en cinco giros, que corresponderían al pago de sobornos.

 

Tras esa acusación, Arribas aseguró que solo había recibido 70.475 dólares, como parte de pago de la venta de un inmueble ubicado en San Pablo. Lo mismo sostuvo el presidente Mauricio Macri. Sin embargo, el jefe de la AFI cambió su versión el jueves, cuando concurrió a la Comisión Bicameral del Congreso.

 

Un día después, emitió un comunicado en el que reafirma su segunda versión y asegura que "el motivo de la operación fue la venta de los muebles existentes" dentro del inmueble y que "el monto pagado por los mismos fue de 70.500 dólares estadounidenses". Asimismo precisó que "el 16 de octubre de 2013 el comprador tomó posesión del inmueble y los bienes muebles existentes".

 

"El precio del pago del departamento fue abonado con anterioridad. Al respecto, cabe aclarar que el importe fue saldado en su totalidad antes de la fecha de posesión", aseguró.

 

Sin embargo aclaró que "por demoras imputables al comprador, la firma de la escritura del inmueble se fue dilatando en el tiempo y cuando decidí trasladarme a la Argentina le extendí un poder a mi contador para suscribir dicha escritura, la que terminó siendo firmada el 18 de diciembre de 2015".

 

 

Las Más Leídas

También te puede interesar