LEGISLATURA PORTEÑA

Tras el receso, el PRO acelera el Paseo del Bajo y la urbanización de villas

En menos de tres días se realizaron todas las audiencias públicas para que antes de abril se sancionen cinco leyes exigidas por Rodríguez Larreta.

El año 2016 fue extenso y complejo para la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: con la llegada del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, la nueva gestión reclamó una catarata de iniciativas que el bloque PRO convirtió en leyes que el Ejecutivo promocionó hasta el hartazgo, desde la creación de la Agencia de Bienes al traspaso del juego y las posibilidad de que las mascotas viajen en el subte porteño. Tras una frenética temporada parlamentaria, se espera que en este año electoral baje el número de sesiones del edificio de Perú 160, pero al poco tiempo de inaugurar el período de sesiones ordinarias el oficialismo buscará acelerar el tratamiento de otros proyectos clave que quedaron pendientes.

 

En 72 horas, la Legislatura avanzó con tres audiencias públicas para lograr aprobar antes de abril cinco proyectos de doble lectura que exigió el jefe de Gobierno durante el 2016. Este tipo de iniciativas se aprueban en primera lectura, luego deben pasar por instancia de audiencia pública y, por último, se sanciona de manera definitiva.

 

Entre estos proyectos, se encuentra el convenio firmado entre la Ciudad, la Administración de Bienes del Estado (ABE) y el Ministerio de Transporte de la Nación conocido como “Catalinas Norte” – “Paseo del Bajo”. La medida habilita la venta de tierras para financiar una parte del Paseo del Bajo que conectará el Puerto de Buenos Aires, la Autopista Buenos Aires La Plata y la Autopista Illia. Se trata de un predio de aproximadamente 12 hectáreas que está delimitado por la avenida Antártida Argentina, calle San Martín, avenida Madero y la calle Cecilia Grierson.

 

A su vez, el Parlamento quiere aprobar el proyecto para urbanizar e integrar la Villa Rodrigo Bueno, ubicada en la Costanera Sur. Se trata del instrumento marco para mediante una Mesa de Gestión Participativa desarrollar e integrar el barrio asentado desde la década de los 80 en la Costanera Sur entre la avenida España, la Reserva Ecológica y un estrecho canal que la separa de los terrenos de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors.

 

También, se votará la ley que dispone la reurbanización e integración socio-urbana del Barrio “Playón Chacarita”. El predio se encuentra delimitado por el eje de la avenida El Cano, desde su intersección con la avenida Triunvirato, ejes de las calles Guevara, Céspedes, Fraga, Teodoro García, deslinde entre las Fracciones A y Parcelas 05ª y 20, de la Manzana 178, Sección 49, eje de la avenida Federico Lacroze, calle interna existente delimitadora al edificio de la Estación del Ferrocarril General Urquiza, deslinde con el área de operaciones ferroviarias hasta el eje de la avenida El Cano. La norma crea la Mesa de Gestión Participativa para garantizar e instrumentar la participación de los vecinos del barrio en todas las etapas del proceso.

 

El miércoles, Rodríguez Larreta presentó nuevos compromisos de gestión en un acto dentro de la Jefatura de Gobierno. En un pasaje de su discurso, el alcalde comentó sobre “un proyecto” que sumaría espacio verde a la zona de Once, la que menos parque verde posee de toda la Ciudad. Ese “proyecto” existe y se denomina Manzana 66. Fue votado en primera lectura en 2016 y Larreta quiere que sea ley antes de abril.

 

El expediente crea 11.700 m2 de nuevo espacio verde y público: 9.000 m2 en Balvanera y 2.700 m2 en Saavedra - Comunas 3 y 12. El Ejecutivo suscribirá un contrato de permuta haciendo entrega del predio delimitado por las calles Vedia, Pico y avenida San Isidro Labrador que fuera Estación Intermedia de Ómnibus de Media y Larga Distancia - Parada Puente Saavedra en el barrio homónimo, desafectándolo del dominio público y declarándolo innecesario para la gestión del GCABA, a cambio de la totalidad de las parcelas que comprenden a la Manzana 66 en Balvanera.

 

Javier Milei se rio como nunca desde que es diputado.
Gustavo Sáenz, Oscar Herrera Ahuad, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa. Póker provincial en acción.

También te puede interesar