Este miércoles, un día antes de la segunda reunión de paritaria docente, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, comandó una reunión de gabinete donde el único tema abordado fue el conflicto que amenaza con retrasar el inicio de clases.
Según pudo saber este portal, la intención del Gobierno es insistir con la propuesta original, presentada en la primera reunión paritaria el pasado 6 de febrero: un aumento del 18 por ciento, escalonado en cuatro cuotas y con una cláusula gatillo que ajusta la inflación si supera este porcentaje.
La propuesta había sido rechazada por la totalidad de los gremios docentes, por lo que esta idea deja en evidencia la posibilidad de medidas de fuerza por parte de este sector.
De hecho, así lo habían anticipado los gremios nucleados en el Frente Gremial Docente (Suteba, Feb, Amet, Sadop y UDA) , y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba).
"Las clases dependen del Gobierno. Si sigue con la lógica del ajuste y quiere bajar salarios al 18% va a ser complejo. Si prioriza la educación, será otro tema", había advertido Roberto Baradel, titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba). Y había dejado claro: "Primero queremos una recomposición del 8 o el 10 por ciento y luego pediremos un piso del 25 % para 2017”.
Baradel es la figura que se encuentra en el centro de la pelea con el gobierno provincial. El líder sindical había sido duramente cuestionado por la gobernadora Vidal y sus ministros y acusado de “ideologizar” la discusión paritaria.
En medio de esta situación, el sindicalista denunció amenazas vía mail y telefónicas contra su familia, un hecho que motivó el apoyo del resto de los gremios y también el repudio del Ejecutivo provincial.
En la reunión que se desarrolló este miércoles, en la Casa de Gobierno, en La Plata, el titular de Educación, Alejandro Finocchiaro, se encargó de dar detalles de la oferta salarial presentada en primera instancia a los docentes.
Según pudo saber Letra P, esta lógica es la que se podría repetir el próximo jueves, en el encuentro con los gremios de la educación, un encuentro que tiene además, como antesala, el reciente fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata, que hizo lugar a la presentación del Gobierno bonaerense y habilitó la posibilidad de descontar los días de paro de los trabajadores de la administración pública.
Días atrás, la gobernadora Vidal había advertido sobre el tema, frente a la posibilidad de medidas de fuerza de los gremios de la educación.
En 2016, cuando transcurría su tercer mes de gestión, anunció en conferencia de prensa el inicio de las clases en la provincia de Buenos Aires.
“Fue con mucho trabajo pero con un buen final”, dijo ese sábado previo al comienzo del ciclo lectivo.
Todo parece indicar que este año, a pocos días de la fecha del regreso a las aulas, la chance de repetir esa escena resulta cada vez más improbable.