Respuesta a los rebeldes

Salvador busca apaciguar la interna radical: dice que “es bueno debatir”

En diálogo con Letra P, el vicegobernador reconoció el malestar de un sector de la UCR. Desestimó peleas en la próxima cumbre de Villa Giardino. Y ratificó la Convención radical en La Plata.

“La queja de este sector no es con el tema de Villa Giardino, sino que es en general. Ellos tienen la idea, creen, que al radicalismo en Cambiemos le falta más participación”, aseguró a Letra P el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador.

 

El jefe del Senado se refirió de esta manera al documento crítico que un sector de la UCR planea presentar en la cumbre radical que se desarrollará este fin de semana en Córdoba.

 

El grupo “rebelde”, encabezado por el diputado nacional Ricardo Alfonsín y el ex ministro de Trabajo y ex parlamentario Juan Manuel Casella, y conformado por legisladores e intendentes, reclama fortalecer al partido dentro de la coalición Cambiemos y discutir de manera crítica algunas de las decisiones del Gobierno nacional.

 

Cuestiona, asimismo, que el cónclave de Villa Giardino está organizado por una suerte de “cúpula”, en referencia al titular del Comité Nacional, José Corral; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y los jefes parlamentarios Mario Negri y Angel Rozas, gestores del encuentro.

 

“Nosotros entendemos que es bueno debatir y que se den estas distintas opiniones”, aseguró Salvador en relación al reclamo del alfonsinismo.

 

Y remarcó: “Estamos muy convencidos de que el radicalismo cumplió un hito histórico al conformar Cambiemos, que nos permitió terminar con una etapa muy compleja para el país y la provincia e iniciar una etapa de expectativas”.

 

-Pero el sector “rebelde” reclama que no se lo invitó a Villa Giardino.

 

-Están las puertas abiertas para todos. Lo que sucede es que lo de Giardino no es una reunión orgánica del partido, sino que es un encuentro con radicales. Por eso no hay una invitación formal.

 

-¿Y cómo será entonces?

 

- Va a ser un encuentro donde se van a debatir políticas económicas, internacionales, sociales. También, obviamente, se va a hablar de la vida política de Cambiemos y del partido. Va a haber paneles y después los que participan van a tener la oportunidad de hablar. Lo que sí va a ser formal es la Convención Nacional que vamos a realizar el 3 de abril en La Plata, en el teatro Coliseo Podestá, y que equivale a la que se realizó en Gualeguachú (marzo de 2015)

 

-¿Qué puntos se van a abordar en la Convención?

 

-Como máximo organismo partidario, es el ámbito donde se van a discutir estrategias políticas, la conformación de los organismos partidarios y todo lo que corresponda a la vida del partido.

 

-¿También se abordará el tema de las listas legislativas o la posibilidad de ir a internas en Cambiemos?

 

-No en esta Convención. Pero lo que sí quiero dejar en claro es no hay un radical que no esté de acuerdo con Cambiemos. Pueden plantear que hay más o menos protagonismo, pero todos somos conscientes del importante momento democrático que estamos viviendo y la trascendencia que tiene que tener Cambiemos.

 

Emiliano Estrada, imputado por intimidación pública en Salta. 
Andrés Larroque, Axel Kicillof, Carlos Bianco

También te puede interesar