El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, trazó este miércoles algunas pistas de la política económica que seguirá el gobierno de Mauricio Macri en su segundo año de gestión. En conferencia de prensa, anunció que en los próximos meses “se removerán subsidios”, sobre todo en la energía, y prometió que la planta de trabajadores estatales se mantendrá “constante”.
“Vamos a remover la mayor parte de los subsidios, especialmente en energía”, informó Dujovne, y agregó como meta que “la planta de personal se mantenga constante” para “de ninguna manera tener que producir despidos”.
El ministro argumentó que “Argentina está gastando algo más de tres puntos del PBI en subsidios a la energía, al transporte y algo en el agua”, que serán reducidos más allá de que “este gobierno ha aumentado de manera exponencial la cantidad de gente incluida en la tarifa social”.
Desde el Ministerio de Hacienda, el sucesor de Alfonso Prat-Gay se mostró “optimista” sobre la inflación, que el presidente Mauricio Macri proyectó por debajo del 20% para 2017. Así, Dujovne reflotó la promesa del segundo semestre, al sostener que en ese período “la tasa de inflación será sustantivamente más baja que la del primer semestre”.
En otro orden, remarcó dos de las discusiones que ocuparán este año al Congreso Nacional y a las provincias: una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal y una reforma tributaria integral.
Sobre el primer punto -que se autoimpuso como desafío al asumir como ministro-, Dujovne explicó que los cambios consistirán en “modificaciones de alícuotas” y el reemplazo de “algunos impuestos por otros más eficientes o justos”, pero aclaró en modo terminante que con esta reforma “no se pueden perder recursos”.
En paralelo, llamó a consensuar una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal para que Nación y provincias “compartan un esfuerzo similar”. El proyecto había sido anunciado por Prat-Gay durante la presentación del Presupuesto 2017, pero aun no fue enviado al Parlamento.
Dujovne subrayó su “compromiso irrenunciable con la reducción del déficit” para “evitar la crisis” y sostuvo que “la política fiscal es el núcleo de la política macroeconómica del Gobierno, junto a un Banco Central independiente que lucha contra la inflación”.
En ese marco, adelantó que este año se presentarán metas fiscales trimestrales, “para ver si estamos o no desviados”, y recordó que para 2017 se prevé un déficit del 4,2%, que el Gobierno espera reducir un punto cada año, hasta 2019. “Es un esfuerzo considerable”, resumió.