Patagonia

Quieren declarar la Emergencia Ambiental y Sanitaria de los ríos Limay y Neuquén

Diputados de Libres del Sur presentaron un proyecto de ley para declarar la Emergencia Ambiental y Sanitaria por contaminación de las cuencas de los ríos Limay y Neuquén por un lapso de cinco años. La propuesta, que apunta a asegurar un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, contempla la creación de un Comité de Emergencia Ambiental y Sanitaria, la ejecución de un Plan de Saneamiento Integral y la convocatoria a Audiencia Pública en la materia.

 

Según se desprende del articulado de la propuesta, la declaración de la Emergencia por contaminación de los cursos de agua en cuestión implica la creación de un Comité de Emergencia Ambiental y Sanitaria, el que estará integrado por un representante de cada uno de los organismos estatales con intervención directa en la materia, tanto provinciales como municipales, a saber: la subsecretarias de Ambiente y de Recursos Hídricos de la provincia, el EPAS, la AIC y los municipios con afectación en la cuenca.

 

Asimismo, se prevé la participación de dos representantes de la sociedad civil, la Defensorías del Pueblo –locales y provincial– y diputados provinciales. Entre las principales funciones de dicho Comité se destaca la elaboración de un Plan de Saneamiento Integral, la coordinación de acciones entre los organismos en cuestión y la revisión de la metodología de estudio de calidad del agua. El Comité tendrá tres meses para elaborar el Plan de Saneamiento Integral, el que deberá ser presentado en forma anual ante la Legislatura provincial y también en Audiencia Pública.

 

El Plan de Saneamiento Integral consistirá en una descripción del cronograma de acciones y obras a desarrollar en el marco de la Emergencia Ambiental, sus plazos de ejecución y el origen de los fondos con los que se realizarán. En particular, contendrá además un diagnóstico de la situación sanitaria de las cuencas, un análisis del estado de los sistemas de tratamiento de los efluentes cloacales, estudios periódicos sobre la calidad del agua, el suelo y el aire y medidas de prevención y concientización ambiental.  

 

En cuanto al financiamiento, el Comité funcionará el primer año con recursos reestructurados del presupuesto vigente, mientras los cuatro años restantes contará con una asignación especial en los ejercicios financieros anuales de la provincia.

 

En los fundamentos, los legisladores destacan que la iniciativa surge de los pedidos que realizan los vecinos de varias localidades, organizados a través de asambleas ciudadanas, al hacerse público en los últimos meses el estado sanitario de los ríos Limay y Neuquén como consecuencia de los excesivos vertidos cloacales. A través del Comité se busca la acción coordinada entre los distintos niveles de gobierno, al tiempo que se fomenta la participación ciudadana para garantizar la protección ambiental de los cursos de agua y la salud de la población.

 

El proyecto N°10.414 ingresó por mesa de entradas el 20 de febrero de 2017 con las firmas de los diputados del bloque de Libres del Sur, Santiago Nogueira y Jesús Escobar.

 

Neuquén: el proyecto de Ficha Limpia dio otro paso adelante en la Legislatura
De Río Negro a Bariloche, el cerro Chapelco en la mira de los Trappa

Las Más Leídas

También te puede interesar