“Creamos la figura de los ‘facilitadores’”, le dice a Letra P uno de los dirigentes que estará monitoreando la campaña bonaerense del oficialismo. Se trata de darles un rol a distintos hombres y mujeres de Cambiemos que son legisladores provinciales o ministros y que a partir de ahora serán los encargados que las mesas seccionales -esas que se crearon durante enero y febrero- para pensar en la campaña no se diluyan.
Hay un comando central que pasa por la mirada del jefe de Gabinete, Federico Salvai. Es un virtual jefe de campaña bonaerense. Luego, en lo que podría rotularse como la pirámide de responsabilidades, aparecen el ministro de Gobierno, Joaquín De la Torre, y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca. Estos dos últimos fueron los encargados de poner en funciones a las mesas seccionales. Mosca por el interior y De la Torre con enlace en los intendentes, sobre todo el conurbano.
A los "facilitadores" les dieron algunas responsabilidades de corte político. Por un lado, que las mesas seccionales no pierdan impulso. Además, darle un ordenamiento al mensaje para bajar a los territorios. Tiene también, según le dijeron a este medio, sustento político. Y llega con anclaje de la Nación. El enlace de Salvai con la Casa Rosada es el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis.
“Sabemos que va a ser una elección difícil, que va estar muy parejo”, admite ante Letra P uno de los dirigentes que conduce el colectivo que dispersa a los facilitadores por la Provincia.
Las nuevas figuras se dividen por secciones. Ya hay algunos nombres, sobre todo en el interior, que es el lugar a donde a Cambiemos le fue bien en las últimas elecciones. Hay injerencia de ministros nacionales y, para que no haya enojos –sobre todo con el radicalismo-, hay “facilitadores” que pertenecen al partido centenario.
"LOS FACILITADORES", CON NOMBRE Y APELLIDO. Por la Segunda sección electoral, fueron designados el intendente de Rojas, Claudio Rossi, y el titular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Javier Iguacel.
En la Cuarta están encargadon el intendente de Chacabuco, Víctor Aíola, y el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullirch (tiene domicilio en Junín).
La Quinta sección quedó a cargo de facilitadores no PRO. Son el senador radical Carlos Fernández, el diputado de la Coalición Cívica Guillermo Castello y el diputado provincial y secretario del Comité de la UCR Maximiliano Abad.
La sexta tiene un ministro bonaerense a cargo: el de Justicia, Gustavo Ferrari. Además, el senador por la Coalición Cívica Andrés De Leo y el senador radical Horacio López.
A la Séptima sección bajarán los ministros provinciales Leonardo Sarquis (Agroindustria) y Marcelo Villegas (Trabajo). También estará la diputada Alejandra Lordén.
Como había contado este medio, otra particularidad que tendrá la campaña para Cambiemos será poner los esfuerzos en los distritos en los que Cambiemos no es gobierno. Mosca lo había dicho: “Tenemos que redoblar esfuerzos” en esos territorios.
Por eso, el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, será el “facilitador” en La Matanza. En Avellaneda, otro punto políticamente hostil para Cambiemos, el encargado de bajar el mensaje de campaña será el intendente de Lanús, Néstor Grindetti. En Esteban Echevarría, el ministro bonaerense de Infraestructura, Roberto Gigante, y en Escobar, el titular del Banco Provincia, Juan Curuchet. Ezeiza estará a cargo de un porteño. En el distrito que gobierna el peronista Friendly Cambiemos Alejandro Granados, el facilitador será el diputado nacional y vicepresidente del bloque PRO Álvaro González.