Cambiemos. el modelo

Granero del mundo: exportadores de cereales, grandes ganadores de 2016

En el ámbito bonaerense, facturaron U$S 2540 millones y crecieron un 53,5% con relación a 2015. Por fuera de los productos primarios, todos los rubros cayeron. La industria, la más golpeada: -12,5%.

La alianza del Gobierno con el campo agroexportador a partir de la quita de las retenciones a los granos bien puede reflejarse con el perfil que exhibieron las exportaciones bonaerenses durante 2016, las cuales totalizaron 18.257 millones de dólares, lo que representa una disminución de 3,2% respecto al año anterior. Sin embargo, si la lupa se posa sobre los cereales, la situación es diametralmente distinta a la caída global en este aspecto.

 

De acuerdo a los datos publicados este viernes por la Dirección de Estadística provincial, todos los grandes rubros registraron una variación negativa en lo que refiere a ventas al exterior, a excepción de los productos primarios (subieron un 18,9%) con los cereales a la cabeza, categoría puntual que facturó 2540 millones de dólares, cifra que representa un crecimiento del 53,5% con relación a 2015.

 

Como contracara, aparece el sector industrial, que sufrió el pasado año una caída del 12,5% en sus exportaciones, con categorías fuertemente golpeadas como productos químicos (-10,5%), material de transporte terrestre (-15,8%), textiles (-25,3%) y calzado (-25,2%), entre otros.

 

En lo que refiere al rubro de combustible y energía, la variación negativa fue del 5,2%. Aquí, las categorías "grasas y aceites lubricantes" y "carburantes" fueron las que sufrieron las caídas más drásticas, con -26,9% y -7,8% respectivamente.

 

EL SUPERMERCADO, LEJOS DEL GRANERO. En tanto, a diferencia del objetivo proclamado por el presidente Mauricio Macri de lograr un país que deje de ser el granero para convertirse “en el supermercado del mundo” para “ponerle valor agregado” y generar fuentes de trabajo, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) también se mostraron en baja: -0,4% en comparación a 2015.

 

Aquí, las categorías más impactadas fueron pescados y mariscos elaborados (-8,1%), productos de molinería (-11,8%), pieles y cueros (-15,1%), extractos curtientes y tintóreos (-24,1%) y azúcar y artículos de confitería (-27%).

 

LA OTRA CARA DEL CAMPO. Pero no todas las producciones primarias corrieron la misma suerte que los cereales. Las frutas frescas, una actividad que es significativa en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires, registraron una caída en las exportaciones del 8,6%. En términos de volumen, esta categoría envió fronteras afuera del país un 7,2% menos de toneladas que el año anterior.

 

Peor aún fue 2016 para los productores ovinos en lo que refiere a la exportación de lanas sucias: se derrumbaron un 62,8%, enviando un 57% menos de toneladas que el año anterior.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar