Funcionarios de dieciséis provincias se pusieron de acuerdo para exigirle al presidente de la Nación, Mauricio Macri, que despida al titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, por los planteos negacionistas sobre el genocidio perpetrado en el denominado Proceso de Reorganización Nacional entre los años 1976 y 1983. "No permitiremos que una vez más se intente negar o tergiversar la historia mediante el argumento de la teoría de los dos demonios o de una guerra sucia", coincidieron desde varios puntos del país a través de Secretarías, o Subsecretarías, de Derechos Humanos.
“Ocho mil personas muertas desde el punto de vista social es espantoso. Pero desde el punto de vista histórico, no es lo mismo ocho mil verdades que 22 mil mentiras”, sentenció Gómez Centurión en el programa televisivo Debo Decir, que conduce el periodista Luis Novaresio por la señal América.
La respuesta, fue lapidaria. Para representantes de dieciséis provincias fue una “provocación más” que ofende a “la memoria y el dolor de miles de familiares, ex presos políticos y también de la gran mayoría de los argentinos que hasta el día de hoy sufren las consecuencias del más nefasto plan sistemático de exterminio y genocidio de nuestra historia reciente”.
Las definiciones de Gómez Centurión se sumaron, entre otras decisiones, a los planteos que Darío Lopérfido vertía antes de su salida del Gobierno. “No hubo 30 mil desaparecidos, se arregló ese número en una mesa cerrada", comentaba. “La historia argentina dice que los Montoneros construyeron la democracia cuando en realidad la atacaron", agregaba.
Si bien algunas voces esporádicas de la Casa Rosada se dedicaron a desmentir que la de Gómez Centurión sea la voz oficial, y una rebelión de intendentes y gobernadores se opusiera a la movilidad del feriado del 24 de marzo (acción que se retractó), las duras palabras todavía generan rechazo.
El comunicado en conjunto:
Ante las recientes declaraciones televisivas del director de Aduanas, Juan José Gómez Centurión, las autoridades provinciales de Derechos Humanos abajo firmantes expresamos nuestro más enérgico repudio y exigimos la inmediata renuncia del mencionado funcionario nacional.
Sus declaraciones constituyen una provocación más por parte de una autoridad nacional que de manera aviesa y cómplice ofenden la memoria y el dolor de miles de familiares, ex presos políticos y también de la gran mayoría de los argentinos que hasta el día de hoy sufren las consecuencias del más nefasto plan sistemático de exterminio y genocidio de nuestra historia reciente.
Plan sistemático y genocidio probados y calificados así por la Justicia que de ninguna manera pueden ser tildados tan livianamente como simples "adjetivaciones".
No permitiremos que una vez más se intente negar o tergiversar la historia mediante el argumento de la teoría de los dos demonios o de una guerra sucia. Por eso exigimos además que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación apoye nuestro reclamo sumándose al pedido de renuncia de Gómez Centurión, ya que no sólo no representa nuestro pensamiento sino que además esas expresiones constituirían un delito, como lo es la apología del mismo, además de un fuerte insulto a los 30 mil desaparecidos.
Por más Memoria, Verdad y Justicia... Basta de provocaciones y negaciones.
NO FUE UNA GUERRA!!!
FUERON 30 MIL Y ESTÁN PRESENTES AHORA Y SIEMPRE!!!
Hugo Raúl Figueroa
Secretario DDHH de Santiago del Estero
Erica Brunotto
Secretaria DDHH de Tucumán
Juan Carlos Goya
Secretario DDHH de Chaco
Horacio Pietragalla
Secretario de DDHH de Santa Cruz
Antonio Curciarello
Secretario de DDHH La Pampa
Delfor Brizuela
Secretario de DDHH La Rioja
Sergio Mingrino
Secretario DDHH Tierra del Fuego
Ramón Alfredo Vázquez
Subsecretario de DDHH Misiones
Matías Germano
Subsecretario de DDHH Entre Rios
Silvia Robles
Subsecretaria de Memoria-Verdad y Justicia Chaco
María Sylvina Arauz
Subsecretaria de DDHH Formosa
Alicia Comelli
Subsecretaria de DDHH Neuquén
Graciela Leyes
Subsecretaria DDHH integrales Misiones
Hernán Velárdez Vaca
Director de DDHH Catamarca
Fabián Calderón
Rector Universidad Nacional de La Rioja
Jorge Ariel Rodríguez
Subsecretario de DDHH San Juan
José Guillermo Rodríguez
Director de Promoción y Protección de DDHH San Juan
María José Dal Dosso
Secretaria de DDHH Santa Fe