REFORMAS PRO

Cambiemos cuenta más de 140 votos para que el ajuste previsional sea ley

El oficialismo quiere aprobarla el miércoles 20 en el recinto. Se aseguró el apoyo de Carrió y suma a parte de los diputados del Bloque Justicialista. Disputa por la Comisión de Previsión Social.

Con el apoyo asegurado de Elisa Carrió, parte del Bloque Justicialista y bancadas provinciales, y un piso de 140 votos, el oficialismo camina tranquilo hacia la aprobación de la reforma jubilatoria, que las principales espadas parlamentarias de Cambiemos ya agendaron para la sesión del miércoles 20 de diciembre.

 

El primer paso formal para la aprobación será el martes por la tarde, cuando se constituya la Comisión de Previsión y Seguridad Social, que luego se reunirá en un plenario con la de Presupuesto y Hacienda para empezar a debatir el proyecto, que ya fue aprobado por el Senado. En el oficialismo aún no hay certeza de que el mismo martes pueda salir el dictamen pero, como mucho, el plazo se estirará hasta el miércoles.

 

Ya vencida la fugaz resistencia de Carrió, las principales espadas legislativas de Cambiemos cuentan con que la reforma tendrá saldrá con “entre 140 y 150 votos”, que saldrán de distintos espacios. El interbloque oficialista cuenta con 108 voluntades, a las que se sumarían los seis legisladores de Santiago del Estero, que responden a Gerardo Zamora, y una parte importante de los 35 diputados que forman el interbloque Argentina Federal, que responde a los gobernadores, en particular los representantes de Misiones, Córdoba y Tucumán. Así, Cambiemos cumplirá con el objetivo de sacar la ley “sin cambios” para evitar que vuelva el Senado, donde el peronismo ya advirtió que, si regresa, no la volverá a votar.

 

En el oficialismo aseguran que la discusión por la constitucionalidad de la norma está saldada y que así quedó demostrado en la reunión que mantuvieron este lunes por la mañana en Casa Rosada los legisladores de Cambiemos con el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.  

 

La disidencia interna en el peronismo no kirchnerista se verá dentro del Bloque  Justicialista – que forma parte del interbloque Argentina Federal - donde hay varios diputados de los denominados “sin techo”, es decir, que no responden a ningún gobernador. En esa situación está, por ejemplo, el ex titular de la Anses, Diego Bossio, quien ya anticipó su oposición a la ley. En tanto, otros diputados que se muestran por lo bajo disconformes con el proyecto deberán levantar la mano por pedido de los mandatarios provinciales. Otros optarán por ausentarse del recinto, algo que también beneficiará a Cambiemos, ya que la ley se aprueba por simple mayoría de los presentes.

 

Para lograr los votos para la reforma previsional de los diputados que responden a los mandatarios provinciales serán claves los cambios que se introduzcan en la reforma tributaria, que este lunes comenzó a debatirse en la Comisión de Presupuesto, con la presencia del ministro Dujovne. El propio Bossio anunció luego de la reunión que el Bloque Justicialista pedirá cambios en el proyecto. “Una cosa está atada a la otro. Si se conceden los cambios, nos aseguramos los votos para la previsional”, dijo a Letra P uno de los referentes legislativos de Cambiemos.  

 

La resistencia a la norma estará en el bloque del Frente para la Victoria, que tiene 65 diputados – suma 66 con Julio de Vido, detenido y suspendido –.  El presidente de esa bancada, Agustín Rossi, dijo que “la reforma perjudica a los jubilados porque modifica hacia la baja los haberes”. Aunque responden a Gildo Insfrán, cuyos senadores votaron a favor de la reforma en el la Cámara alta, los diputados formoseños que forman parte del bloque kirchnerista, con Luis Basterra a la cabeza, están más cerca de pronunciarse en contra del proyecto. A ese rechazo se sumarán la izquierda, gran parte del massismo, el Movimiento Evita y Victoria Donda.

 

En cambio, por ahora es una incógnita qué hará el interbloque Social Demócrata, que conduce Martín Lousteau. Consultado por Letra P, el ex ministro de Economía prefirió no adelantar su postura y en Cambiemos reconocieron que no saben si contarán con el apoyo de los cuatro diputados que forman parte del espacio.

 

En tanto, este martes se constituirá la Comisión de Previsión y Seguridad Social, que tendrá a su cargo el debate del proyecto y que hasta ahora presidía la diputada del Frente Renovador y especialista en la materia, Mirta Tundis. Ese lugar podría quedar ahora en manos del diputado del PRO Eduardo Amadeo, quien ya se encargó de anunciarlo a distintos operadores legislativos.  Sin embargo, el tema aún no está definido, ya que el radicalismo presiona para que quede en manos de la correntina Estela Regidor. El pedido fue extendido por el flamante gobernador Gustavo Valdés al presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri. Los ministros Dujovne y Jorge Triaca estarán este martes en el plenario de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto y Hacienda. 

 

 

 

Junto con la reforma previsional, el oficialismo buscará llevar al recinto entre el 19 y 20 de diciembre los proyectos de Consenso Fiscal, Responsabilidad Fiscal, el Revalúo Contable e Impositivo, el Impuesto al Cheque y la Reforma Tributaria.

 

el enigma bullrich: jxc domino el calendario federal, pero llega de punto al 22-o
el bunker de cornejo: pronosticos de triunfo y una visita sorpresa

También te puede interesar