Mientras los jueces rechazan de plano la facilitación de la cesión accionaria de Cristóbal López a los presuntos nuevos dueños de Indalo, el fondo OP Investments, un jugador de peso internacional inició una movida subterránea que amenaza con sacudir el avispero político y económico. Según confirmaron a Letra P fuentes de la negociación, el CEO de la petrolera rusa Lukoil Pan Americas, envió a Casa Rosada un pedido de reunión con el presidente de la Nación, Mauricio Macri. La misiva llegó vía Jefatura de Gabinete y con eso se puso en marcha un contacto que podría derivar, según el pedido desde Moscú, en un encuentro en Buenos Aires entre el 10 y el 12 de diciembre próximos.
Tal como anunció OP Investments, Lukoil es una especie de padrino con promesas de inversión que está interesado en el ingreso a la petrolera Oil Combustibles, que aún pertenece estatutariamente a Cristóbal López y Fabián De Souza. OP, encabezada por el misterioso financista Ignacio Rosner, confirmó que los rusos planean inyectar en el país unos U$S120 millones totales para capital de trabajo y expansión en el mercado del crudo y sus derivados.
Macri, en su última visita a Rusia. Los lazos con Lukoil están abiertos.
Tal como adelantó el periodista Nicolás Gandini en el sitio Econojournal, lo de Lukoil es, en realidad, un interés que se da a través de dos gestores locales con la única meta de vender combustibles importados por medio de las estaciones de Oil en Argentina. Estos traders vieron más clara la veta cuando este año el ministro de Energía, Juan José Aranguren, liberalizó el mercado de las naftas, habilitando un negocio millonario en el downstream que antes no existía.
El pedido de los rusos llegó hace una semana y el desembarco del cuadro de Lukoil está condicionado a la aceptación de Macri. La idea inicial era un viaje relámpago para ponerle rostro a un operación que aún genera muchas dudas y sacarse una foto con el mandatario argentino. Tangencialmente, esa movida sería un ariete del grupo OP para meter presión y acelerar el ingreso al resto del grupo. En la Rosada se vieron sorprendidos y entienden que la carta es fuerte.
Hay algunas paradojas en este marco. Esta semana, el jefe de AFIP, Alberto Abad, casi que rechazó que los rusos detrás de OP sean una oferta real y refirió que, más que una inversión, lo que había era una especie de préstamos. Pero, de concretarse la llegada del CEO, el perfil de la negociación podría cambiar. Naturalmente, fuentes de las tratativas entienden que lo de Oil es el mercado rentable que vio el grupo inversor detrás de OP.