Detener la sangría en el Frente para la Victoria: ésa será la misión más urgente del santafesino Agustín Rossi, ungido este martes -una vez más y por unanimidad- como presidente de un bloque que ya sufrió sus primeras dos fugas hacia la bancada Justicialista, que se muestra como el terreno más fértil para los emisarios de los gobernadores del PJ.
Al contrario de lo que podía esperarse, el clima en las oficinas del tercer piso del Palacio Legislativo fue ameno. Más allá de las especulaciones previas, Rossi era número cantado para volver a ponerse al frente de un bloque de entre 60 y 65 integrantes, que conservará el nombre con que él mismo lo bautizó: Frente para la Victoria-PJ.
El flamante jefe de bloque no sólo deberá garantizar la convivencia entre kirchneristas duros, peronistas aliados a gobernadores y los denominados “sin techo”: primero tendrá que evitar la mayor cantidad de salidas posible para mantenerse tranquilo como segunda minoría con un número que, al menos, incomode al frente Cambiemos.
Sin embargo, mientras el FpV bendecía a Rossi como presidente, en oficinas ubicadas sobre la calle Yrigoyen, a metros del Palacio Legislativo, el bloque Justicialista, referenciado en Diego Bossio y Oscar Romero, se reunía por primera vez para empezar a delinear su propio armado, con una base de 20 diputados provenientes de nueve provincias distintas.
El dato saliente del encuentro fue la presencia de dos debutantes que desde el próximo 10 de diciembre pasarán a engrosar las filas del justicialismo. Se trata de los entrerrianos Juan José Bahillo y Mayda Cresto, quienes responden al gobernador Gustavo Bordet y decidieron no integrar el FpV-PJ a diferencia de sus comprovincianos Julio Solanas y Juan Manuel Huss, que siguen.
El bloque Justicialista también sellaría en los próximos días el arribo de los chaqueños Elda Pértile y Juan Mosqueda, representantes del mandatario Domingo Peppo, y los movimientos seguirían. Así, ese espacio -que ya saca chapa de federal- tendrá representantes por Buenos Aires - Eduardo “Bali” Bucca, Bossio y Alberto Roberti-, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Salta, Chaco, Jujuy, y ahora también Entre Ríos.
En el mitín de este martes no se habló de nombres para la presidencia, pero quien pica en punta es el emisario del gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, Pablo Kosiner. En el bloque valoran su buen diálogo con el resto de los bloques, su capacidad de negociación política y su dedicación a la tarea legislativa.
El reacomodamiento no sólo se produce a nivel bloque. Como adelantó Letra P, maduran las tratativas para la conformación de un interbloque junto a diputados de las provincias de Córdoba y Misiones, y en ese sentido se avanzó en negociaciones en las últimas semanas con los gobernadores Juan Schiaretti y Hugo Passalaqcua.
¿Cómo será la relación con el FpV? Al salir de las oficinas del bloque, Rossi dio algunas pistas del perfil que tendrá su bloque: “Vamos a trabajar en conjunto con bloques de la oposición que se planten como alternativa al oficialismo”, anunció. Y agregó: “Seremos una oposición responsable institucionalmente y severa ideológicamente”.