REFORMAS PRO

Passalacqua le reconoció a Frigerio: "En el CFI éramos 22 lobos hambrientos"

El mandatario misionero reconoció que un día antes de la firma del Pacto Fiscal en la Casa Rosada estaba todo trabado. La pelea por el Fondo del Conurbano y la negociación del ministro del Interior.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalaqcua, reconoció esta semana que la negociación que mantuvo el gobierno con los mandatarios provinciales para la firma de un acuerdo fiscal, se destrabó en la reunión de último momento que mantuvieron en el Consejo Federal de Inversiones con el ministro del Interior Rogelio Frigerio, un día antes del jueves 16, cuando se reunieron con el presidente Mauricio Macri. El dato surgió durante un breve discurso que ofreció el misionero dentro del Congreso, donde reconoció en "CFI habíamos 22 lobos hambrientos, formados en scrum esperándolo", dijo el mandatario en referencia a la formación del rugby donde todos los jugadores unen sus brazos en un frente común para hacer fuerza. 

 

En la intervención, el mandatario peronista le reconoció que pudo "escuchar y saber corregirse y  saber rectificar. Ahí nos sentimos todos que estábamos en un momento historico , un cambio de rumbo", elogió Passlaqcua, aunque la reunión de ese día fue especialmente áspera, porque según trascendió, los "gobernas" no estaban dispuestos a retirar los juicios contra el Estado y tampoco a resignar parte de sus recursos para aceptar la derogación del artículo 104 de la ley del Impuesto a las ganancias y reformular el Fondo del Conurbano para la Provincia de Buenos Aires, que finalmente fue aceptado por todos los mandatarios, salvo San Luis, que no firmó el pacto. 

 

 

 

Passalaqcua enunció la lisonja porque "era un momento particular y un hecho valioso que Frigerio tuviera la gentileza, la humildad y la valentia de ir al CFI" el miércoles 15 de noviembre, para renegociar con los "22 lobos hambrientos", que inicialmente querían una parte de las tres cuotas de 20.000, 40.000 y 65.000 millones que le desembolsará la administración de Cambiemos a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en los próximos tres años, para evitar un fallo de la Corte Suprema de Justicia que iba a darle la razón a la provincia de Buenos Aires, con la declaración de inconstitucionalidad del tope impuesto hace más de una década, que establecía un máximo de 650 millones de pesos cuando Vidal reclamaba, al menos, 50 mil millones. 

 


 

Martín Yeza, diputado nacional por el partido de Mauricio Macri.
Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

También te puede interesar