Elecciones 2017

El PJ Bonaerense privilegia los consensos: unifica discurso opositor y esquiva la interna

La Mesa de Coordinación Política acordó poner el eje en las críticas a Macri y Vidal. Participaron todos los sectores. El 18 se reúnen en Santa Teresita. Qué se dijo sobre las candidaturas.

El PJ Bonaerense decidió aprovechar el envión de unidad en el discurso que le sirvió Mauricio Macri con la polémica por el feriado del 24 de marzo y acordó una estrategia de acción de cara al comienzo año electoral, con eje en las críticas a los gobiernos del Presidente y de María Eugenia Vidal y sin definiciones sobre candidaturas que alimenten las diferencias internas.

 

Con la presencia de todos los sectores del peronismo bonaerense, desde los intendentes del grupo Esmeralda hasta La Cámpora, pasando por el Movimiento Evita, el grupo Fénix, el sciolismo y el bloque Justicialista, la Mesa de Coordinación Política resolvió aplazar las discusiones sobre las candidaturas y privilegiar los temas en los que tiene acuerdos.  La reunión tuvo lugar este martes, en el quincho de la sede del PJ nacional, ubicada en Matheu 130.

 

Ni menciones al rol de Cristina Fernández de Kirchner, llamados a Florencio Randazzo ni guiños a Sergio Massa. A partir de ahora, los dirigentes unificarán las voces en críticas concretas a Vidal – por ejemplo, por la ausencia de la gobernadora durante las inundaciones en la provincia y la falta de respuesta a los damnificados – a Macri, básicamente por la crisis económica y la pérdida de puestos de trabajo. “No podemos seguir hablando de eso, hay que hacer eje en las cosas que nos unen”, dijo a Letra P uno de los participantes del encuentro que confirmó que durante la reunión “no se habló de candidaturas”.

 

Esa línea de discurso y acción comenzará a verse el 18 de febrero, cuando la dirigencia se reúna, como todos los años, en Santa Teresita. De allí saldrá un documento con un análisis sobre el primer año de gestión de Cambiemos. Para ese mismo día la dirigencia del partido también habrá definido cómo se organizará para recorrer la provincia, algo que ya comenzó a discutirse este mismo martes.

 

El plan de la dirigencia es comenzar a recorrer las distintas secciones electorales, con representantes de todos los espacios, desde el peronismo más tradicional hasta el cristinismo, todos juntos, haciendo foco en los lugares en los que el Frente para la Victoria tuvo un mal desempeño en las elecciones 2015. “Estamos mirando localidad por localidad para empezar a organizar las recorridas”, contó una integrante de la mesa.

 

Si bien la discusión por las candidaturas sobrevoló la reunión, no fue el eje principal. Un grupo encabezado por el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, Julián Domínguez y Fernando “Chino” Navarro, planteó la necesidad de resolver la interna en elecciones primarias. El cristinismo, que tuvo como máximo exponente en el encuentro a Eduardo “Wado” de Pedro, no se pronunció. Para ese sector el tema decantará solo, encuestas en mano, más cerca del cierre de listas. El cristinismo confía en que los números de la ex presidenta harán que nadie se anime a la competencia.

 

“Cristina define todo lo demás, ésa es la tranquilidad que tenemos. No tiene sentido adelantar la discusión”, dicen en el kirchnerismo, a sabiendas de que la participación – o no – de la ex presidenta en los comicios determinará, entre otras cosas, la candidatura de Sergio Massa. El líder del Frente Renovador ya les hizo saber a sus colaboradores más cercanos que solo competirá por una banca en el Senado en caso de que Cristina también lo haga.

 

Mientras tanto, el presidente del partido, Fernando Espinoza, llamó a construir “un gran frente electoral” con todos los sectores. “El peronismo está en el camino del encuentro. La foto de hoy en el PJ Bonaerense es una foto con todos los dirigentes adentro, a los que tenemos que sumar a los radicales desencantandos, los socialistas arrepentidos, a todos aquellos que ya entienden que este gobierno nos lleva a un retroceso”, dijo. En sintonía con lo definido en la reunión, el ex intendente de La Matanza remarcó que “no es tiempo de hablar de candidatos”.

 

El encuentro comenzó a las 13.30, en el quincho ubicado en el edificio de la calle Matheu, donde los dirigentes compartieron un asado. La reunión se extendió hasta las 16. Entre los presentes estuvieron “Juanchi” Zabaleta, Alberto Descalzo, Juan José Mussi, Gustavo Arrieta, Cristina Álvarez Rodríguez, “Wado” de Pedro, Jorge Landau, Carlos Castagneto, Teresa García, Walter Festa, Verónica Magario, Julián Domínguez, el “Chino” Navarro y Alberto Pérez.

 

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.
Axel Kicillof

También te puede interesar