El post kirchnerismo

Los “Esmeralda” se entusiasman con lanzar la “renovación” del PJ

Convocaron a una cumbre para el próximo martes. Buscan comandar la unidad del peronismo, desde su rol territorial. Pero aún no contienen a las diversas líneas internas.

El próximo  martes, 6 de septiembre, a las 18 horas, los intendentes del denominado Grupo Esmeralda, junto a gobernadores del PJ, buscarán lanzar la “segunda renovación” del peronismo. 

 

La apuesta busca posicionar a este sector, comandado por los jefes comunales, Martín Insaurralde (Lomas); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Fernando Gray (Echeverría); Gabriel Katopodis (San Martín); Juan Zabaleta (Hurlingham); y Eduardo Bucca (Bolívar), como gestores de la unidad del PJ, tras la dura derrota electoral de 2015.

 

La jugada tiene una mirada nacional, por eso se suman los gobernadores del peronismo, Domingo Peppo (Chaco); Sergio Uñac (San Juan); Sergio Casas (La Rioja); Gustavo Bordet (Entre Ríos); entre otros.

 

La fecha elegida no es casual, ya que alude a la victoria electoral de Antonio Cafiero, cuando en 1987 fue electo gobernador bonaerense.

 

Cafiero obtuvo ese triunfo luego de comandar la “renovación” peronista, en la que dejó fuera de juego al caudillo, Herminio Iglesias, y dio aire democrático al sistema interno del Partido.

 

La situación en este caso, es distinta. Sin caudillos ni liderazgos, el peronismo bonaerense se subdivide en sectores territoriales, como los jefes comunales del Grupo Esmeralda, los del Grupo Fénix (radicados en la primera sección); y los kirchneristas, desperdigados en la tercera sección y algunos en el interior.

 

Están además los ex funcionarios, y ex candidatos, que pretenden reposicionarse. Es el caso del diputado, Diego Bossio, quien el pasado fin de semana desembarcó en Castelli, junto a varios jefes comunales.

 

Aunque con algunos variables, es la situación que vive, Fernando Espinoza, el ex candidato a vicegobernador, quien protagoniza un doble comando en La Matanza, junto a la intendenta, Verónica Magario. Y sostiene la jefatura del PJ bonaerense con pasión, pero sin convocatoria.

 

“El peronismo es territorial, y reconoce a los dirigentes que tienen territorio” indican desde el Grupo Esmeralda, para marcar la diferencia.

 

Esta tarde, en el bunker de Insaurralde, en capital, terminarán de definir la estructura del acto, que tendrá dos oradores por sector.

 

“Aunque la columna vertebral somos los intendentes y los gobernadores, la convocatoria es abierta, y de hecho, ya se comienzan a sumar otros sectores, de movimientos sociales y de sindicatos” indica un jefe comunal a Letra P. 

 

Por eso, iniciaron las acciones para mostrar una amplia convocatoria, que llamativamente no será en la Provincia (donde se gestó la renovación) sino en la capital Federal, en el hotel NH de la calle Bolívar.

 

La semana pasada, los Esmeralda había realizada la primera reunión con los gobernadores “nuevos” del peronismo, y desde allí, gestaron esta idea de la “segunda renovación”.

 

Los tres jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosencrantz y Ricardo Lorenzetti, los rostros más notables de la Argentina injusta.
Romina Diez evalúa volver a ser candidata a diputada aunque esté a mitad de mandato

También te puede interesar