Pelea comercial y política

La familia del secretario de Comercio de Macri se suma a la guerra del asado

Los Braun son dueños del hipermercado La Anónima. La batalla por el corte más popular enfrenta a La Pampa y al resto de la Patagonia.

El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, volvió a exigirles una “definición concreta” a las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sobre la posibilidad de que se elimine la barrera que impide comercializar asado con hueso plano en toda la Patagonia. Luego de anunciar un crédito millonario a un importante frigorífico de su provincia, propiedad de La Anónima, emblemática exportadora e importadora patagónica de la familia Braun, recordó cómo puede terminar el conflicto que genera un cruce entre autoridades de provincias de la región. “Entendemos que esta no es una barrera comercial. Necesitamos de una definición concreta", advirtió el funcionario del gobernador Carlos Verna (PJ).

 

Al igual que otros integrantes del gabinete pampeano, dejó en claro que todo puede terminar en la Justicia si no existe una respuesta al corto plazo. Todo sucedió en la sede de la empresa en la localidad de Speluzzi, acompañado de Nicolás Braun, presidente del Directorio de La Anónima.

 

En otro capítulo del conflicto comercial y político que tensiona relaciones entre autoridades del norte y sur patagónico, dirigentes de alto rango en el equipo de Verna salieron a recriminar la barrera que el propio titular del Senasa, Jorge Dillon, defendió en el día que reunió a autoridades de diferentes distritos en la sede que tiene la entidad nacional en la ciudad de General Roca, Río Negro.

 

Junto a los propietarios del Frigorífico Pampa Natural (uno de los que posee La Anónima), en la entrega de un crédito por 50 millones de pesos, enmarcado en la Ley de Promoción Económica, Moralejo resaltó “la capacidad productiva” en materia ganadera. Allí describió cómo fue el crecimiento que “abre un futuro muy importante” gracias a que "hay un proceso de retención de vientres que marca un aumento de cabezas, que en estos últimos años fue de alrededor de un 20 por ciento”. Al igual que se lo explicó a Letra P el titular de Asuntos Agrarios, Alexis Bennini, reconoció que el nivel es muy bueno para comercializar en las provincias más australes.

 

"No solo apoyamos la industria frigorífica, sino toda la industria general de transformación de nuestras materias primas, tanto en producción animal, como en cereales y oleaginosas. Queremos ser, desde La Pampa, una abastecedora tanto del mercado interno, como del externo de alimentos procesados, en la medida que podamos estar integrando a los inversores y generando las condiciones dentro de la provincia, fundamentalmente, del tipo crediticio para facilitar este tipo de inversiones, por eso trabajamos para asistir financieramente a todo este tipo de emprendimientos", destacó el ministro de la Producción muy cerca de Braun.

 

“Oligarca bueno”, le decía el ex secretario de Comercio nacional Guillermo Moreno a Miguel Braun, cabeza del grupo La Anónima hoy a cargo de ese puesto en la estructura del Estado.

 

Futuro. Mientras esperan por las resoluciones que le permitan vender por debajo de la barrera del río Colorado el corte más popular entre los argentinos, avanzan junto a la familia Braun “las inversiones que más le gustan” a los pampeanos. “Entendemos que La Anónima puede llegar a ser una empresa bandera dentro de la provincia", sintetizó Moralejo. Como se explica en la web oficial de la empresa, Pampa Natural “cuenta con la mejor tecnología aplicada en la obtención de un producto de excelencia: un sistema generador de frío de última generación, controles sanitarios en cada acceso y una de las plantas de despostada más modernas de Latinoamérica, que brinda información on-line sobre trazabilidad y rendimientos”.

 

Con presencia en diez provincias (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Chubut, Río Negro, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego), La Anónima es la principal comercializadora en todo el sur argentino.

 

El poder libertario en La Pampa: Juan Pablo Patterer junto a quienes integran la conducción del partido. No tiran puentes con el PRO.
Buena parte de la principal dirigencia de la UCR de La Pampa: la diputada nacional Marcela Coli, Ricardo Consiglio, el exintendente Francisco Torroba y el senador Daniel Kroneberger.

Las Más Leídas

También te puede interesar