ENTREVISTA JEFA DE BLOQUE CC

Oliveto: “Existe la cultura del no debate en esta Legislatura”

La legisladora pide por una “agenda de transparencia” para el gobierno de Larreta, asegura que la CC quiere armar Cambiemos en la Ciudad y que “Lilita” acordará con Macri dónde competirá en 2017.

“La Coalición Cívica no tiene dudas sobre su pertenencia a Cambiemos”, dispara Paula Oliveto Lago desde el escritorio de su despacho del cuarto piso de la Legislatura porteña, donde recibió a Letra P. La jefa de bloque del partido de Elisa Carrió reafirma la intención de avanzar hacia la formación de la alianza nacional entre el PRO y la Coalición Cívica en el terruño que gobierna Horacio Rodríguez Larreta, a quien, junto a su compañero de banca Maximiliano Ferraro, le presentaron una “agenda de transparencia”.

 

“Hay que mejorar la práctica administrativa para la ejecución de políticas públicas”, explica la ex auditora que acompaña a Carrió en todas las investigaciones que encara y presenta públicamente la chaqueña.

 

Por otra parte, cuestiona algunos puntos del traspaso de la Policía Federal y se despacha contra los jueces nacionales que no quieren mudarse a la órbita porteña, tras el anuncio del gobierno nacional acerca del traspaso de la Justicia a la Ciudad de Buenos Aires. “Los narcisismos de los cargos hacen a la naturaleza de las personas”, arremete.

 

-¿En qué se basa la agenda de transparencia que está encarando la Coalición Cívica en la Ciudad?

 

-Agenda de transparencia y de rendición de cuentas en la gestión. Una ley de responsabilidad de funcionario público, ley de compras y contrataciones, ley de obra pública, distintas formas de administrar la publicidad oficial. Modificar el presupuesto, avanzar hacia la rendición de cuentas, modificaciones en los sistemas de control. Tiene que ver con una mejor práctica administrativa que de alguna manera lleva a una mejor planificación y ejecución de políticas públicas.

 

-¿Por qué hay que modificar la ley de compras de la Ciudad?

 

-Porque entiendo que la ley tiene que ser actualizada, dinámica. Donde expliquemos taxativamente en qué casos no se va a licitación pública. También estoy trabajando en una nueva ley de redeterminación de precios porque creo que hay que ir al hueso, no hay que parecer. No hay que buscar cosas que caigan bien a la opinión pública. Tenemos que ir al punto, modificar el status quo y darle al funcionario las herramientas para que pueda gestionar de manera dinámica, rápida. Sin obstaculizar pero también que esté controlado en todas las etapas del proceso.

 

-¿Para qué serviría una normativa de redeterminación de precios?

 

-Cuando vos redeterminas y no está descifrado taxativamente cuáles son los costos y por qué concepto vos podes determinar cuál es la fórmula, podes llegar a tener una situación como a nivel nacional, donde una obra se pagó tres y cuatro veces más.

 

-¿En qué estado está el traspaso de la Policía Federal?

 

-Tiene algunas dificultades sobre todo en la zona sur donde en algunos barrios hay dificultades en la organización, concurrencia de fuerzas. Qué pasa con Prefectura, con el retiro de Gendarmería. Estamos en un proceso difícil y yo creo que también hay un error en no pasar el área de inteligencia criminal para la prevención del delito. Tenemos que ir a una instancia de control político pero también de control social de las fuerzas policiales. La rendición de cuentas de los funcionarios policiales.

 

-¿Los legisladores de la oposición tienen la información suficiente para saber en qué instancia está el traspaso?

 

-Estamos esperando que respondan pedido de informes.

 

-Varios diputados de la oposición cuestionan al ministro Martín Ocampo por “falta de información”…

 

-Entiendo que muchos diputados kirchneristas han concurrido al despacho del ministro

 

-¿Y el traspaso de la Justicia a la Ciudad?

 

-Ha avanzado muy poquito. Tiene que ser por etapas. Hay que trabajar mucho el tema del financiamiento y la verdad es que estamos en un momento donde hay que pelear que se cumpla con la Constitución y se trabaje sobre todo la resistencia de los jueces que les parece que está muy mal pasar a la órbita de la Ciudad y cumplir con la Constitución. Esa cosa de los jueces enquistados en los cargos y en las prebendas.

 

-¿Por qué cree que los jueces nacionales son reticentes al traspaso? ¿Es por una discusión salarial?

 

-Porque quieren seguir llamándose jueces nacionales. Los narcisismos de los cargos hacen a la naturaleza de las personas. Independientemente de eso hay que trabajar para que todo fluya más normal y hay que terminar con resistencias.

 

-¿Por qué se volvió a instalar el debate sobre la necesidad de un Código Electoral y un Tribunal Electoral en la Ciudad?

 

-Creo que tiene que haber un Tribunal Electoral, una segunda instancia administrativa, una segunda instancia judicial. Tiene que darse garantías de ausencia de la política en la administración de los partidos políticos y del proceso electoral. Cuantas más iniciativas sumen al debate mejor. Nos gustaría que el PRO en vez de discutir cuestiones superfluas, como las que ponen en debate, vayamos a pleno sobre la fiscalía de investigaciones administrativas, la nueva normativa de mayor transparencia pero en la gestión.

 

-¿Cómo en la gestión?

 

-Involucrarlos en que tienen que cumplir con procedimientos de transparencia.

 

-¿Qué balance hace de los primeros seis meses de la Legislatura?

 

-El bloque oficialista tuvo mucho recambio y eso de alguna manera no le imprime demasiado dinamismo. Existe la cultura del no debate en esta Legislatura. O tratamos los temas que vienen de Ejecutivo o declaramos personalidades destacadas o eventos o nombres de calles o de estaciones de subtes, cuando hay proyectos más que interesantes para un debate más profundo. Como presupuesto participativo, por ejemplo.

 

-¿Por qué la Coalición Cívica no acompañó al resto de la oposición para crear la Comisión Investigadora por la tragedia en la Time Warp?

 

-Porque somos serios. Y porque hoy se sabe en la causa que no hay responsabilidad de los funcionarios cuando el tema eran las causas. Si avanza la causa y hay documentación y pruebas de mal accionar, por supuesto que nosotros vamos a avanzar. Ahora, llevar la muerte de cinco chicos a una cuestión política, en eso no nos van a encontrar.

 

-¿Cómo se explica que la Coalición Cívica sea aliada del PRO en la Nación y opositora en la Ciudad?

 

No somos nosotros los que tenemos duda sobre la pertenencia a Cambiemos. La Coalición Cívica no tiene dudas respecto a la pertenencia a Cambiemos. No nos planteamos ir por fuera.

 

-¿Por qué no se forma la alianza Cambiemos en la Ciudad entonces?

 

No somos nosotros los que tenemos que dar esa respuesta.

 

-¿Cree que el radicalismo porteño está interesado formar Cambiemos?

 

-Hay que preguntarles a ellos, a ver qué dicen.

 

-Hubo reuniones de diputados de la UCR con Horacio Rodríguez Larreta y sus ministros para acercar posiciones… ¿Hubo reuniones con la Coalición Cívica?

 

-Sólo dos. En lo que va de su gobierno, con Larreta nos vimos dos veces. Tendrá más afinidades con el radicalismo y por eso los convoca más que a nosotros. En eso no hay problema.

 

-¿Qué les transmitió Larreta en esos encuentros?

 

-Fueron muy buenas reuniones de trabajo, de expectativas. Les llevamos las leyes que queremos llevar adelante, él se comprometió a estudiarlas y todo muy bien. Sí es cierto que con el radicalismo tiene más relación. Bueno, el radicalismo tiene funcionarios en el Ejecutivo, en la Coalición Cívica eso no pasa. Y eso hará que se junten más. No hay inconvenientes. Es bueno. Me parece que entre todos podemos construir una fuerza para la Capital Federal.

 

-¿No pone ninguna condición la Coalición Cívica para armar Cambiemos?

 

-Cambiemos somos todos. La Coalición Cívica siempre se va a poner en el deber ser, va a acompañar lo que cree que es correcto, lo que entiende que no suma y la verdad es que no hay inconvenientes. Nos parece que es importante darle al presidente Mauricio Macri toda la fuerza para que pueda continuar gobernando y Elisa Carrió, como parte del proyecto de Cambiemos, podrá ser candidata en el lugar que Macri lo necesite.

 

-Si la Coalición Cívica quiere y el PRO los busca… ¿Cuál es el obstáculo para que se forme Cambiemos en la Ciudad?

 

-Son procesos. ¿Cambiemos no es sólo la Coalición Cívica y el PRO, no? Se está dando una etapa de institucionalización lenta de Cambiemos. Recién está armando en la provincia algunas mesas en los distritos. Se va a dar antes de la elección del año que viene.

 

-¿Carrió va a ser candidata a diputada en la Ciudad o en la provincia de Buenos Aires?

 

-En marzo, ella, el partido, y sobre todo en consulta con el presidente, determinarán dónde es mejor que se presente para acompañar la alianza de gobierno.

 

-Parte del PRO ve con buenos ojos que compita en la Ciudad para “anular” a Martín Lousteau…

 

-Lilita no hace política para anular a otro, sino para construir una alternativa. Y nosotros no somos soldados de un proyecto personal, sino militantes de Cambiemos.

 

-¿Qué balance hace del primer semestre de gestión de Larreta?

 

-Me parece que él está construyendo su liderazgo. Estamos en una etapa de planteos. Están planteándose objetivos de gobierno o políticas públicas que son muy buenas a futuro, como la mejora del transporte, la extensión de las jornadas de las escuelas y las urbanizaciones de villas. Ojalá que las pueda llevar adelante.

 

@gonzapalese

 

El diputado Nicolás Mayoraz empuja el rechazo de La Libertad Avanza a la ley de reforma constitucional en Santa Fe
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán. 

También te puede interesar