SENADO

Quiénes avalaron a los jefes de la AFI impugnados por lavado y evasión

Parte del bloque del PJ y Cambiemos dieron dictamen a los pliegos de Arribas y Majdalani, que recibieron impugnaciones por parte de un grupo de ONG. La presentación fue considerada fuera de término.

Pese a las graves impugnaciones que recibieron por parte de un grupo de ONG encabezadas por el CELS y respaldadas por Poder Ciudadano, los pliegos Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, los candidatos a dirigir la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), obtuvieron dictamen en la Comisión de Acuerdos del Senado. El oficialismo y parte del bloque del PJ acompañaron las nominaciones, mientras que los senadores Juan Pais, Juan Manuel Abal Medina, Ruperto Godoy y Adolfo Rodríguez Saá no firmaron el dictamen.   

 

“Deberíamos darnos el plazo para que podamos firmar analizando la documentación que nos aporten los candidatos”, planteó Pais en la reunión de comisión a la que asistieron los candidatos, que fueron interrogados sobre las imputaciones planteadas en la impugnación presentada este lunes por las organizaciones que forman la Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia (ICCSI).

 

El escrito reparte acusaciones contra los eventuales jefes del organismo de inteligencia que van desde falta de idoneidad y operaciones de triangulación de jugadores de fútbol con el fin de evadir impuestos hasta lavado de dinero, asociaciones ilícitas, ocultamiento de actividades en el sector privado, falta de transparencia, enriquecimiento ilícito y vínculos con la cuestionada ex SIDE.

 

El chubutense obtuvo la rápida respuesta del presidente del cuerpo, Rodolfo Urtubey, quien señaló que las impugnaciones fueron presentadas fuera de término. “Deberíamos haber recibido esto hace 15 días, sustanciado las impugnaciones y haberles dado plazo a los candidatos para que respondieran. No podemos hacer como que ahora empieza la impugnación. Hay plazos reglamentados para la impugnación que no se han respetado”, dijo el salteño.

 

El encargado de terciar en la discusión fue el presidente del bloque del PJ- Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto. “Que acerquen la documentación entre hoy mañana. Todo lo que puedan aportar como elemento documental me parece importante para despejar todo tipo de duda. A ustedes mismos les va a servir para clarificar”, sugirió el rionegrino, quien firmó el dictamen junto a sus compañeros de bloque José Mayans, Juan Manuel Irrazábal, Walter Barrionuevo, Urtubey y los oficialistas Federico Pinedo, Ernesto Martínez, Julio Cobos, Luis Naidenoff y Alfredo Martínez.

 

Tanto Godoy como Pais y Abal Medina, quien señaló la gravedad de las acusaciones y destacó que fueron reflejadas por varios medios de comunicación, decidieron esperar las aclaraciones por escrito de los postulantes antes de acompañar el dictamen.

 

LAS RESPUESTAS. El primer cuestionamiento a los candidatos fue planteado en la reunión por el sanjuanino Godoy, quien apuntó a la falta de experiencia de Arribas para manejar el organismo. “El Presidente considera que tengo la capacidad de desarrollar un buen trabajo en la Agencia", respondió el eventual director de la AFI, que aclaró que, desde que se hizo cargo del organismo – en comisión –, no tuvo ninguna participación “en la transferencia de ningún atleta”, en referencia a su actividad dedicada a la compraventa de jugadores de fútbol, a la que se dedicaba hasta que fue convocado por Mauricio Macri.

 

Arribas agregó que, si bien no tiene “experiencia y actividad en Inteligencia, el corto tiempo” que estuvo en la Agencia le “permitió vislumbrar la complejidad de la tarea”. Y “respecto de la oscuridad” del organismo que le toca dirigir, aclaró: “No me hago cargo. Por órdenes expresas del Presidente, nuestra gestión va a estar estrictamente marcada por la ley. Quiero transparencia”.

 

Además, el eventual director del organismo negó haber “formado parte de ningún directorio de una empresa radicada en Panamá” e indicó que quien aparece en la sociedad offshore La Veneziana Corp, puede ser “un homónimo".

 

Por su parte, Majdalani aseguró que en las causas judiciales mencionadas en las impugnaciones fue “sobreseída por inexistencia de delito” y que la única denuncia que tiene vigente es la que presentó el legislador porteño (Gustavo) Vera, quien le adjudica la titularidad de empresas que no son suyas. “No tengo dudas de que seré sobreseída”, aseguró, que, a diferencia de Arribas, acompañó copia documental de los sobreseimientos.

 

Respecto del pedido de algunos senadores para que tanto Arribas como Majdalani aporten documentación que acredite la respuesta a las impugnaciones, la vicedirectora del organismo consideró que “es muy difícil”. “Hemos sido hostigados por la prensa desde el día en que se conoció nuestro nombramiento. ¿Cómo el escribano (Arribas) le comprueba a usted que no tiene un Panamá Papers (sic)? Es muy difícil. Todos nosotros hemos sufrido el escarnio de los medios pero hemos decidido estar en este lugar. Es muy complicado lo que ustedes piden porque decir que alguien tiene una sociedad, o que lava dinero o que no cumplió con sus obligaciones es muy complicado de aclarar. No es tan sencillo lo que piden”, respondió Majdalani.

 

Además de responder a las impugnaciones personales, las nuevas autoridades de la AFI coincidieron en la defensa de la decisión presidencial de mantener en reserva las identidades del personal y los fondos de la ex SIDE. “No hay que confundir falta de transparencia con que el fondo sea reservado, reservado no significa sin control", dijo Arribas. Majdalani aseguró que, bajo su gestión, el principal objetivo del organismo será “combatir el narcotráfico y el terrorismo, que están de la mano del lavado de dinero".

 

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar