Aulas vacías

Bullrich rechazó el reclamo docente y dijo que “no hace falta” reabrir paritarias

De cara al nuevo paro nacional, el ministro de Educación desestimó el pedido de recomposición salarial. Habló de “fraude educativo” por chicos que salen de la escuela sin saber leer.

En los umbrales de una nueva medida de fuerza del arco docente nacional, el ministro de Educación Esteban Bullrich rechazó el reclamo de los docentes de reabrir las paritarias, al asegurar que "no hace falta" una nueva discusión salarial ya que los aumentos acordados para el sector fueron "significativos" y se observa  “una caída de los índices de inflación a partir de junio". En tanto, habló de un “fraude educativo” por la existencia de varios jóvenes que salen de la escuela "saber leer o comprender textos".

 

Al aludir a un informe que señala que los estudiantes latinoamericanos tienen un nivel de aprendizaje equivalente a cinco años menos de escolaridad que el de sus pares chinos de Shangai, Bullrich señaló que la Argentina "no escapa al retraso" escolar que evidencia "la región".

 

En declaraciones a radio Vorterix, el funcionario manifestó: “Nosotros hablamos en su momento de un fraude educativo y estamos defraudando a muchos jóvenes al que le damos un título al término del estudio secundario y, la verdad, es que no lo concluyeron porque los jóvenes no saben leer y no pueden comprender los textos".

 

Así, Bullrich lamentó que "no" se haya cumplido "la meta de una ley muy buena del kirchnerismo, la de financiamiento educativo, acerca de que "al 2010 el 30 por ciento de las escuelas iban a tener jornada extendida y hoy tenemos menos del diez por ciento".

 

Guillermo Montenegro y Ramón Lanús.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.

También te puede interesar