Foro en Saladillo

Preocupado por la “estabilidad matrimonial” de Cambiemos, intendente apunta a Alfonsín

El anfitrión del encuentro, José Luís Salomón, cargó: “Quienes hoy patalean también en algún momento hicieron un acuerdo y ni siquiera supieron formar un candidato a gobernador”.

SALADILLO (Enviado Especial).- En el marco del Foro de Intendentes de Cambiemos que se desarrolla en esta ciudad, el jefe comunal anfitrión, José Luís Salomón (UCR) hizo un fuerte llamado a conservar y fortalecer el frente de gobierno y mantener “una cuota de criterio” ante las diferencias que “ponen en riesgo la estabilidad matrimonial” con el PRO. En diálogo con Letra P, promovió al vicegobernador Daniel Salvador para el Comité Provincia y, al reclamar “autocrítica” en el partido centenario, cargó, aunque sin mencionarlo, al actual titular del radicalismo bonaerense, Ricardo Alfonsín: “Quienes hoy patalean también en algún momento hicieron un acuerdo y ni siquiera supieron formar un candidato a gobernador”, espetó.

 

Al recalcar que encuentros de este tipo apuntan “a tratar de consolidar el espacio de convivencia”, Salomón consideró: “Está bueno que los intendentes entendamos que esto no solamente hay que sostenerlo, sino fortalecerlo, más allá de las pequeñas diferencias que puedan existir. La provincia de Buenos Aires es tan difícil o más que gobernar el país, más en estas circunstancias en que toma la Provincia María Eugenia Vidal, y los intendentes tenemos que entenderlo a esto, más allá de las mezquindades, de la competencia o de apetencias, hay que ser razonables cómo se estira, no es una cinta para tirar mucho porque se puede cortar”.

 

CONSERVAR EL MATRIMONIO. Al comenzar con una serie de analogías en torno a la convivencia con el aliado PRO, el mandamás de Saladillo observó: “Esto es un matrimonio, no de 25 años, de un año. Un matrimonio de un año empieza aparecer las diferencias, esas cosas que de alguna manera ponen en riesgo la estabilidad matrimonial. Ambos tenemos que poner una cuota de coherencia y de criterio a la hora de exigir, de pedir y reclamar. Ser muy razonables en el tema. Estamos en un barco en el medio del océano y no es cuestión de bajarse, es cuestión de llegar al otro extremo, para lo cual el timón lo conduce alguien y la tripulación tiene que tratar de ser responsable y acompañar ese barco que tiene que llegar a buen puerto”.

 

En un escenario de recientes desembarcos de dirigentes peronistas a Cambiemos de la mano de la mandataria bonaerense, algo que fue cuestionado por la conducción partidaria bajo el ala de Ricardo Alfonsín, Salomón consideró: “La gobernadora tiene todo su derecho de incorporar adeptos a este frente Cambiemos. Forma parte de la base de sustentación. Cualquier político en una situación de debilidad institucional busca sustento, fortalecer su espacio y está bueno que lo haga mientras se entienda cómo es la incorporación y cuáles son los criterios que se deben respetar”.

 

SALVADOR Y UNA ESTRUCTURA. En lo que refiere a las elecciones internas de la UCR provincial programadas para el 23 de octubre, el dirigente de Saladillo estimó que “se puede llegar a un acuerdo tranquilamente razonable para no llegar a una interna” en días donde aparecen tres postulantes a este cargo: Daniel Salvador, el senador Carlos Fernández y el diputado Maximiliano Abad. “Es difícil una interna en estas circunstancias pero si se da, se da y habrá que afrontarlo” añadió.

 

Al analizar que “quienes conduzcan el partido en el futuro no sólo deben hacerlo con personalidad, sino que deben garantizar el sostén del acuerdo Cambiemos”, Salomón fue concreto: “Suena fuerte el nombre de Salvador. Todos sabemos, y él lo sabe, que el vicegobernador no tiene el suficiente tiempo para dedicarle todo el tiempo del mundo al tema, como si nos pasara que a un intendente que lo pongan de presidente del Comité. El presidente del Comité Nacional es intendente de Santa Fe (José Corral) y está complicado”.

 

Ante eso, estimó que “a veces estas cosas se tratan de ser con una simbología, intentando que él (Salvador) arme una estructura que le permita de alguna manera garantizar el acuerdo. “Daniel forma parte de ese núcleo radical que tiene muchas responsabilidades públicas y sabe que el acuerdo hay que tratar de sostenerlo a todo precio porque es fundamental”.

 

A LOS QUE PATALEAN. “La gestión pública no puede fracasar. Si fracasa, el problema no lo tenemos solamente nosotros políticamente, lo tiene la gente y creo que ahí está la base del criterio por el cual uno intenta que algunos radicales más caprichosos entiendan que esto no es un capricho político, es simplemente entender que estamos en este acuerdo, estamos subidos y vamos a caminar, ya habrá tiempo para discutir otras competencias”, exclamó Salomón.

 

Por otro lado, y en una alusión implícita a Ricardo Alfonsín y el acuerdo electoral que años atrás promovió con Francisco de Narváez, el hombre de Saladillo subrayó: “Los radicales tenemos que hacer nuestra autocrítica. Durante dos períodos seguidos no tuvimos candidato a gobernador. No es ahora el problema, el problema viene viejo y quienes hoy patalean también en algún momento hicieron un acuerdo y ni siquiera supieron formar un candidato a gobernador”.

 

Donald Trump.
Miguel Ángel Pichetto

También te puede interesar