Los ministros de Horacio Rodríguez Larreta negociaron con el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, la clausura del Decreto Nº354 del 2014 que ponía a revisión la contratación de personal y la compra de celulares con la excusa de “simplificar” la gestión cotidiana de cada estructura gubernamental. Ahora, podrán contar con esos servicios sin consultar y sin ningún pedido administrativo especial.
El lobby de los funcionarios del gabinete ante el ministro coordinador, el hombre elegido por el alcalde para ajustar los gastos de toda la gestión porteña, derivó en la firma del Decreto Nº402 de este año que modifica esa medida pensada por Néstor Grindetti a pedido de Mauricio Macri, en tiempos en que el actual presidente ocupaba el sillón principal de Bolívar 1 y el intendente de Lanús dirigía el Ministerio de Hacienda.
De esa manera, se obligaba a cada ministerio a poner a revisión de Hacienda y la Jefatura de Gabinete, a cargo de Larreta, los gastos relacionados a contratos, pasajes, viáticos para misiones oficiales, adquisición de leasing de bienes de capital, caja chica especial, eventos, servicios de telefonía móvil, entre otros. Se dijo que la idea era evitar abusos, despilfarros y controlar los gastos, pero, aseguran en la gobernación porteña, el objetivo principal era ahorrar dinero para la campaña venidera. Razón por la que nadie alzó la voz en tono de queja.
La nueva medida modificó ese aspecto puntual y devolvió la potestad a los ministros para que dispongan de gastos para compra de celulares y contratos de locación de servicios, aunque siempre dentro del presupuesto aprobado para cada estructura.
Varios titulares de carteras porteñas se acercaron a Miguel para reclamarle el cese de ese decreto. Los argumentos eran repetidos y hacían alusión a que no se está en época de campaña en la Ciudad y se planteó la “necesidad” de “agilizar” esos procesos “para trabajar”.
El ministro coordinador aceptó reclamos pero desechó tajantemente un pedido de “liberar todo”. Ante la insistencia y el lobby conjunto de los ministros, Miguel endureció su postura y mantuvo la decisión de suspender la adquisición de vehículos oficiales, a pesar de que varios funcionarios se quejan de las unidades que heredaron de la gestión de Macri.
Esa rígida posición se cristalizó en una resolución conjunta entre la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Hacienda que fue publicada el 27 de julio último en el Boletín Oficial de la Ciudad. Lo mismo sucedió con la asignación de viáticos y pasajes para viajes oficiales que, según el Decreto Nº402, quedarán a verificación de esas dos estructuras.
Curiosamente, la resolución omite a los entes descentralizados, que sí estaban contemplados en el artículo ocho del Decreto Nº477 de 2011, que regula el régimen de viáticos, alojamiento y pasajes para “misiones transitorias de carácter oficial en el interior y exterior del país”. Esta última medida suspende toda asignación de fondos en concepto de pasajes y viáticos para todos los organismos públicos a excepción de la Jefatura de Gobierno, la Vicejefatura, los ministerios y las secretarías de Estado que dependen del Ejecutivo, como la que conduce el ex Cippec Fernando Straface (Secretaría General).