La Legislatura porteña sigue ofreciendo sus instalaciones para el desarrollo del programa Buenos Aires Legisla (BA Legisla) que consta de jornadas donde los estudiantes y graduados de universidades públicas y privadas obtienen herramientas teóricas y prácticas cuando visitan comisiones y la sesión parlamentaria.
El martes participaron los diputados Francisco Quintana (PRO) y Paula Oliveto Lago (CC) y explicaron la importancia de la búsqueda de consensos y la agenda legislativa del 2016.
Quintana destacó que “el ámbito legislativo es un lugar de debate e intercambio”, ya que el bloque que preside “es la primera minoría, con 28 diputados” y es necesaria “la búsqueda de consensos”, porque se necesitan 31 o 40 votos para que los proyectos se conviertan en ley. Y destacó “la necesidad de diálogo y acuerdo” en la discusión parlamentaria, hace que “sean mejores los proyectos que terminamos aprobando” en relación a los originales, que pueden haber sido presentados por el Ejecutivo o los propios diputados de manera individual.
Oliveto valorizó a “un oficialismo que rara vez ha frenado la discusión y los pedidos de informe” y subrayó la importancia de las instancias de participación, como las audiencias públicas, el control institucional que ejerce la Legislatura, los esfuerzos por estar cerca de la ciudadanía para mejorarla y el empeño por el acceso a los distintos derechos.
Luego vinieron las preguntas de los participantes de BA Legisla, donde Oliveto también reconoció las limitaciones en relación a la cantidad de proyectos de declaración, beneplácitos y pesares que se tratan por parte de la Legislatura y reconoció que muchas veces “no damos los debates profundos que la sociedad reclama”.
Quintana expresó que muchas veces ciertos medios “simplifican la tarea legislativa”, ya que hacen un análisis “mas cuantitativo que cualitativo” en cuanto a la cantidad de proyectos presentados, pero no por su calidad y relevancia: “nuestra tarea no solo tiene que ver con la sesión de los jueves, sino con la tarea previa” que se realiza antes, para enriquecer proyectos de ley.
El programa de conocimiento parlamentario “BA Legisla” se presentó en abril y es una iniciativa del Ministerio de Gobierno de la Ciudad, que conduce Bruno Screnci Silva, que da lugar a jóvenes estudiantes para que conozcan la práctica y la teoría de la cotidianidad parlamentaria y es coordinado por el director de Asuntos Legislativos de esa cartera, Sebastián La Rosa.