Se agudiza la conflictividad

Jornada de protesta para docentes y estatales bonaerenses

ATE está de paro y marchó al Ministerio de Economía provincial. Udocba inició un cese de actividades por 48 horas y el Suteba de Baradel se adhiere al paro de la CTA.

Sin respuestas del gobierno de María Eugenia Vidal a las demandas planteadas, una significativa jornada de lucha se lleva a cabo este lunes en la provincia de Buenos Aires. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realiza paro y movilizaron hacia el Ministerio de Economía bonaerense. En tanto, el regreso a las clases tras el receso invernal se vio marcadamente afectado con el cese de actividades por 48 horas de Udocba y el paro al que también se adhirió (desde la CTA) el Suteba conducido por Roberto Baradel y la Federación Nacional Docente.

 

En lo que refiere a entidades nucleadas en el Frente Gremial Docente Bonaerense, (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA  y UDA), resolvieron realizar una jornada de protesta con movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal exigiendo una urgente recomposición e incremento salarial, cobertura de cargos, aumento de los cupos en comedores escolares, regularización y agilización de los trámites de jubilación e infraestructura, entre otros aspectos.

 

Asimismo, advirtieron que si bien  la Comisión Técnica Paritaria Salarial está convocada para el 9 de agosto, de no obtener respuesta a los planteos, se convocará a un paro docente para el 11 de agosto.

 

Para el secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, el paro de este lunes superé el 90% de adhesión en las escuelas. Asimismo, rechazó además las declaraciones del director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, quien adelantó nuevos descuentos para auxiliares y docentes que realicen el paro: “Es lamentable, lo rechazamos, el que está incumpliendo el contrato laboral es el Estado. Cuando el gobierno está reconociendo una inflación de entre el 42 y 45%, el aumento salarial otorgado al sector educativo está por debajo del 30%”.

 

Entre otros puntos, ATE reclama la derogación de los decretos 618 y 230, que congelan las vacantes y la derogación de las leyes administrativa y tecnológica y de modernización del estado, “que por un lado desguazan lo poco que queda del estado, precarizan las relaciones laborales de manera extrema y frenan los procesos de planta permanente de trabajadores que hace años cumplen tareas en diversos organismos”.

 

Por el lado de Udocba, se remarcó que el paro por 48 horas es en reclamo de urgente reapertura de paritarias para elevar el salario básico a $ 12.000 y por el fin de las sumas en negro (blanqueo salarial). Asimismo, la entidad gremial conducida por Miguel Díaz exige inversiones en infraestructura escolar y mejoras en el funcionamiento de la obra social IOMA.

 

En tanto, los profesionales de la salud de CICOP también se sumaron con movilización a la jornada de lucha de este lunes "en el contexto de conflictividad con el Estado Provincial", según lo detalló el titular del gremio, Fernando Corsiglia, quien solicitó que "de manera perentoria" se proceda a la convocatoria a la paritaria del sector, “que debiera llevarse a cabo en la primera semana de agosto pero que aun no fue convocada”.

 

Diego Valenzuela.
Rodolfo Aguiar.

También te puede interesar