El nuevo partido

Ir por el voto del afiliado peronista: el objetivo de Juntos Somos Río Negro

El último sábado el gobernador de la provincia convocó a los sectores que no se sienten conformes bajo la conducción de Soria. El problema en Viedma.

El lanzamiento formal de Juntos Somos Río Negro como partido le sirvió al gobernador y conductor de esa fuerza, Alberto Weretilneck, de excusa para convocar al denominado “peronismo disidente” a la conducción de Martín Soria para que se sume a la estructura que en poco tiempo tendrá capacidad legal de competir. Además, a pesar de que en el último proceso electoral no presentó candidatos en la nómina a diputado nacional dijo, ante la consulta de Letra P, que “sin dudas” habrá representantes del espacio en los comicios de medio término para el Congreso.

 

Desde su entorno también se sumaron a la invitación para los afiliados del justicialismo que hoy no están del todo convencidos con la presidencia a que se sumen para “continuar” la transformación de la provincia.

 

La asamblea inaugural en Villa Regina fue una demostración de poder del oficialismo rionegrino. El círculo Italiano se desbordó de funcionarios, dirigentes, legisladores, concejales e intendentes para darle respaldo al proyecto político de Weretilneck en el inicio de un proceso legal que le permitirá competir sin depender de otra estructura. “Aspiramos a que este sea el instrumento para que los rionegrinos logren sus intereses. Este fue un momento histórico, fue el gran encuentro que buscamos para avanzar”, dijo Weretilneck antes de responder la consulta de Letra P sobre los afiliados a otras fuerzas –como el peronismo–  que no están conformes y buscan representatividad.

 

Que vengan a Juntos siempre y cuando quieran participar de este modelo que es la integración provincial, con autocrítica y trabajando por la unidad dejando de lado las cuestiones nacionales”, se sinceró y agregó: “El año que viene queremos tener candidatos a diputados nacionales y queremos ganar todas las elecciones. En 2017 (a diferencia del 2015) hay garantías de que competiremos a nivel nacional”.

 

Por el voto peronista. El discurso inicial del vicegobernador Pedro Pesatti fue el que mejor expresó la estrategia. A la cita de Juan Domingo Perón y Eva Perón le sumó el recuerdo de Raúl Alfonsín (habló del traslado de la Capital Federal a Viedma) y de Arturo Frondizi, por la “visión de país” que tanto influyó en la historia argentina. Como varios dirigentes, agradeció el acto fundacional: “Ahora tenemos nuestra propia herramienta electoral para seguir en la búsqueda de la provincia que todos queremos”.

 

Lo que Pesatti no dijo fue cómo buena parte del peronismo rionegrino, dividido tras el cierre de una lista de “unidad” bajo la influencia del intendente de General Roca, intentó crear un canal de diálogo. “Después de que los dejaran afuera no pararon de llamarlo”, explicó un legislador cercano al vicegobernador.

 

En Viedma, el PJ se aisló de la conducción y sus principales exponentes todavía no pueden digerir como se digitó en el Alto Valle el futuro orgánico. Los llamados “pichettistas” que tienen a los diputados Ariel Rivero (Campo Grande) y Alejandro Mariano (Sierra Colorada) de exponentes se diferencian a diario de lo que se plantea en Roca más allá de que la interna se diluyó puertas para afuera de la unidad básica provincial. Día a día se lo hacen saber al legislador Nicolás Rochás, uno de los apoderados del partido y alfil de Soria.

 

“Una fuerza local”. Otro de los que se sumó a la polémica fue el secretario general de la Gobernación, el ex camporista Matías Rulli. Uno de los primeros que denunció el “pacto” entre el jefe comunal valletano y el secretario general de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro, Rodolfo Aguiar, apuntó en -diálogo con Letra P- que hoy el PJ rionegrino sólo es una “fuerza municipal”.

 

Cuestiones formales. Como todo partido se necesitan de autoridades y apoderados que cumplan funciones básicas y JSRN no será la excepción.

 

Por eso, la Junta Promotora quedó con Weretilneck como presidente, Pesatti de vice y el jefe de bloque legislativo Alejandro Palmieri como secretario general. El ministro de Obras Públicas, Carlos Valeri de prosecretario; la intendenta de Allen, Sabina Costa como tesorera, y de protesorero Rodolfo Cufré.

 

Facundo López, Ignacio Rodríguez, Damián Torres y Nicolás Yansen son los apoderados.

 

Vocales: Matías Rulli (Valle Inferior), Adrián Casadei (Zona Atlántica); Leandro Lescano (Zona Andina); Sandra Recalt (Línea Sur); Ricardo Arroyo (Valle Medio); Silvia Morales (Alto Valle Este), Luis Di Giácomo (Alto Valle Centro) y Silvana Larralde (Alto Valle Oeste).

 

Reforma constitucional: gobierno y oposición pagan costos y se hacen cargo
César Lezcano, coordinador de la Escuela de Oficios y actual diputado provincial, acompaña a Ascúa como candidato a vicegobernador en Corrientes.

Las Más Leídas

También te puede interesar