La negociación paritaria no sólo posicionó en veredas enfrentadas al sector gremial de las autoridades provinciales; el conflicto y la falta de acuerdo también cruzaron a los sindicatos que el jueves, tras el último encuentro, volvieron a expresar sus diferencias
Tal como informó Letra P, al no recibir una nueva oferta por parte del Ejecutivo, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (SOEME), la seccional provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los profesionales de la salud enrolados en CICOP decidieron recusar a los funcionarios intervinientes en la negociación, denunciando que son los mismos “que intentaron cerrar ilegalmente las paritarias en marzo último, en lo que fue un proceso cargado de irregularidades y objetado por la Justicia”. Asimismo, los mencionados gremios tienen previsto realizar acciones judiciales advirtiendo el intento de “fraguar actas”
Sin embargo, la decisión no fue acompañada por los representantes de Federación de Gremios de Empleados del Estado (FEGEPPBA), quienes señalaron que no pudieron plantear al gobierno que otorgue actualizaciones ante las subas de las tarifas en nafta y servicios que sufren los trabajadores.
En este sentido, Miguel Ángel Zubieta, secretario General del SSP y adjunto de la FEGEPPBA consideró que con la decisión de avanzar con una recusación “se perdió el diálogo hasta tanto no se resuelva el pedido hecho por SOEME, ATE y CICOP de apartar al ministro de Trabajo y a los funcionarios bajo su órbita”.
“Nosotros íbamos a pedir un reconocimiento porque los precios se fueron por las nubes. Cometieron un error garrafal, no entiendo lo que hicieron porque tuvieron la oportunidad histórica para reabrir la discusión y la cerraron. Me genera un desconcierto total”, señaló Zubieta a La Buena Info
Además, el gremialista, sostuvo que minutos antes de ingresar a la reunión recibió amenazas a su celular. En este sentido, aseguró que este viernes se presentará en “fiscalía de Marcelo Romero para denunciar que he recibido un apriete con difamaciones, calumnias e injurias por parte de un grupo que opera políticamente a través de los medios”.
“Se cruzaron todos los límites conocidos en el sindicalismo porque se metieron con mi familia se ve que los nuevos dirigentes sindicales no tienen nada de los viejos dirigentes sindicales”, cerró Zubieta en declaraciones a este medio.
La denuncia también será firmada por Jorge Valdovinos, dirigente que representa a los trabajadores nucleados en la Asociación Empleados de Rentas e Inmobiliarias (AERI), quien al igual que Zubieta recibió un amenaza.
Señaló que le llegó un mensaje a su celular, en el que lo “insultaban y decía que si iba a la reunión de este jueves había trabajadores que me iban a golpear”.
“Esto es una barbaridad esto es una locura, hay sectores gremiales desquiciados por este tema”, explicó Baldovino.
En marzo, el gobierno provincial había dado por finalizada la paritaria tras el sí de UPCN y FEGEPPBA, aunque el resto de los gremios buscaron continuar con las negociaciones, no solamente por el escaso -a su entender- 15% ofrecido, sino porque el Estado cometió fallas al momento de negociar. Por eso recurrieron a la justicia, y el intento de retomar el diálogo se concretó este jueves.